dc.contributor | Musto, Clara | |
dc.contributor | Santos Verónica de los, Universidad de la República (Uruguay). Facultad de Ciencias Sociales | |
dc.creator | Santos, Verónica de los | |
dc.date.accessioned | 2022-12-19T11:46:47Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T17:10:26Z | |
dc.date.available | 2022-12-19T11:46:47Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T17:10:26Z | |
dc.date.created | 2022-12-19T11:46:47Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier | Santos, V. de los. Medidas alternativas a la prisión en Uruguay [en línea] Tesis de grado. Montevideo: Udelar. FCS, 2022. | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.12008/35288 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7423843 | |
dc.description.abstract | Comprender qué son y cómo se aplican las Medidas Alternativas a la Prisión, es imprescindible para enriquecer el debate ciudadano y académico sobre el funcionamiento del Sistema Penal. Ante un panorama desalentador que presenta altas cifras de personas privadas de libertad y bajo índice de rehabilitación, es impostergable generar y visibilizar propuestas alternativas. Es por esto que se considera necesario identificar y estudiar las Medidas Alternativas con las que el Estado cuenta para sancionar el incumplimiento o agresión en la sociedad uruguaya. El presente trabajo dará a conocer la percepción de algunos Jueces y Fiscales sobre la aplicación y el funcionamiento de las Medidas Alternativas a la Prisión en Uruguay que son supervisadas por la Oficina de la Supervisión de Libertad Asistida (OSLA). En qué situaciones son implementadas por el Poder Judicial y la Fiscalía General de la Nación, y en cuáles no. Se da a conocer cómo y cuándo se aplican las Medidas Alternativas en nuestro país, con ejemplos y testimonios de los entrevistados, resaltando valiosas experiencias que describen la cotidianeidad del Sistema Judicial, la Fiscalía General de la Nación y la Oficina de la Supervisión de Libertad Asistida, sirviendo de insumo para el análisis de estas Medidas. Esta investigación tiene sus orígenes en el Taller de investigación de Criminalidad, Violencia y Castigo de la Licenciatura en Sociología. Luego se retomó y profundizó para convertirla en monografía de egreso. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Udelar. FCS | |
dc.rights | Licencia Creative Commons Atribución - No Comercial - Sin Derivadas (CC - By-NC-ND 4.0) | |
dc.rights | Las obras depositadas en el Repositorio se rigen por la Ordenanza de los Derechos de la Propiedad Intelectual de la Universidad de la República.(Res. Nº 91 de C.D.C. de 8/III/1994 – D.O. 7/IV/1994) y por la Ordenanza del Repositorio Abierto de la Universidad de la República (Res. Nº 16 de C.D.C. de 07/10/2014) | |
dc.subject | Medidas alternativas a la prisión | |
dc.subject | Sistema Judicial | |
dc.subject | Sociología del castigo | |
dc.subject | OSLA | |
dc.title | Medidas alternativas a la prisión en Uruguay | |
dc.type | Tesis de grado | |