dc.creator | Labrador Parra, Alejandro | |
dc.creator | Escalona, Evelin | |
dc.creator | Gollo, Omaira | |
dc.date | 2023-07-09T15:11:07Z | |
dc.date | 2023-07-09T15:11:07Z | |
dc.date | 2023-07-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-13T15:12:20Z | |
dc.date.available | 2023-07-13T15:12:20Z | |
dc.identifier | https://ri.saludcyt.ar/index.php/ri/article/view/48. | |
dc.identifier | 2953-5069 | |
dc.identifier | http://hdl.handle.net/10872/22250 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422791 | |
dc.description | Las dimensiones antropométricas permiten en el mundo del trabajo adaptar los medios y el lugar de trabajo a las características de los trabajadores/ras y mejorar sus puestos de trabajo. Se hace necesario disponer de alterativas para efectuar las mediciones antropométricas, dado los costos de los instrumentos de medición y la poca disponibilidad de obtenerlos en los servicios de salud y seguridad en el trabajo. | |
dc.description | Introducción: Las dimensiones antropométricas permiten en el mundo del trabajo adaptar los medios y el lugar de trabajo a las características de los trabajadores/ras y mejorar sus puestos de trabajo. Se hace necesario disponer de alterativas para efectuar las mediciones antropométricas, dado los costos de los instrumentos de medición y la poca disponibilidad de obtenerlos en los servicios de salud y seguridad en el trabajo.
Aim: comparar las mediciones antropométricas en bipedestación utilizando tablas antropométricas versus el uso del antropómetro Harpenden.
Metodos: Se hizo un estudio transversal descriptivo, con una población de 26 trabajadores (11 hombres y 15 mujeres). Se tomaron las siguientes mediciones en bipedestación con las tablas antropométricas y el antropómetro Harpenden marca Holtein: Altura o Estatura, Altura del hombro, Altura al dedo medio y longitud del miembro superior.Se utilizó la prueba de hipótesis t de student para comparar ambas mediciones.
Resultados: los valores de las variables antropométricas medidas tanto por las tablas antropométricas como el antropómetro Harpenden no presentaron diferencias estadísticas significativas, tanto en hombres como en mujeres.
Conclusiones: La prueba piloto mostro que el uso de las tablas antropométricas en los estudios antropométricos constituye una alternativa de bajo costo. | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Editorial Salud, Ciencia y Tecnología | |
dc.relation | Rehabilitación interdisciplinaria;Volumen 3 | |
dc.subject | Antropometría | |
dc.subject | Dimensiones antropométricas | |
dc.subject | instrumentos de medición | |
dc.subject | antropómetro, | |
dc.subject | tablas antropométricas | |
dc.title | Estudio piloto comparativo de medidas antropométricas en bipedestación entre Tablas antropométricas y un Antropómetro Harpenden | |
dc.type | Article | |