dc.creatorFortique Saer, Catherine Juliana
dc.creatorMoya Pérez, Cándida Rosa
dc.date2023-04-12T16:46:14Z
dc.date2023-04-12T16:46:14Z
dc.date2022-12
dc.date.accessioned2023-07-13T15:11:43Z
dc.date.available2023-07-13T15:11:43Z
dc.identifierFortique Saer, Catherine Juliana; Moya Pérez, Cándida Rosa (2022). Micetoma en Venezuela: casuística de los últimos 30 años.Trabajo Especial de Grado que se Presenta para optar al Título de Especialista en Dermatología y Sifilografía en la Facultad de Medicina de la UCV. Tutor: Esp. Cavallera, Elsy
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10872/22092
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422613
dc.descriptionDescribir las características epidemiológicas, clínicas y morfológicas de los casos de Micetoma. Métodos: Estudio no experimental, retrospectivo y descriptivo, donde los datos se obtuvieron a partir del registro de casos de Micetoma en el Laboratorio de Micología del Instituto de Biomedicina “Dr. Jacinto Convit” durante el período de enero 1991 – hasta diciembre 2021. La muestra estuvo conformada por aquellos casos, que cumplieron con los criterios de inclusión, casos con diagnóstico de Micetoma a través de la clínica, examen directo y/o cultivo micológico. Y se determinaron las variables como sexo, edad, procedencia, ocupación, presentación clínica, localización de la lesión, agente etiológico y sus características macroscópicas y microscópicas. Resultados: Se obtuvo un total de 16 pacientes con diagnóstico de micetoma, 4 del sexo femenino y 8 masculino, la edad promedio fue 44,4 años. La región capital fue la procedencia más frecuente. 62,5% de los pacientes tenían antecedente de traumatismo cutáneo. La deformidad y los trayectos fistulosos con expulsión de granos estuvieron presentes en 6 pacientes, el tipo de micetoma más frecuente fue el actinomicetoma por Nocardia sp, seguida por actinomicetos y en menor frecuencia micetomas por hongos. La mayoría de los diagnósticos se obtuvieron mediante examen directo micológico. Conclusión: Se describieron características demográficas, clínicas y morfológicas de los casos de micetomas, logrando la identificación de los principales agentes causales, lo cual permitió la clasificación según el tipo de micetoma. Esto contribuirá a ampliar conocimientos de esta enfermedad a profesionales de la salud para su diagnóstico temprano y manejo oportuno de los pacientes
dc.descriptionTo describe the epidemiological, clinical and morphological characteristics of Mycetoma cases. Methods: Non-experimental, retrospective and descriptive study, where the data was obtained from the Mycetoma case registry in the Mycology Laboratory of the Instituto de Biomedicina "Dr. Jacinto Convit” during the period from January 1991 to December 2021. The sample consisted of those cases that met the inclusion criteria, cases with a diagnosis of Mycetoma through the clinic, direct examination and/or mycological culture. And the variables such as sex, age, origin, occupation, clinical presentation, location of the lesion, etiological agent and its macroscopic and microscopic characteristics were determined. Results: A total of 16 patients diagnosed with mycetoma were obtained, 4 female and 8 male, the average age was 44.4 years. The capital region was the most frequent origin. 62.5% of the patients had a history of skin trauma. The deformity and fistulous tracts with expulsion of grains were present in 6 patients, the most frequent type of mycetoma was actinomycetoma due to Nocardia sp, followed by actinomycetes and less frequently fungal mycetomas. Most diagnoses were obtained by direct micological examination. Conclusion: The demographic, clinical and morphological characteristics of the mycetoma cases were described, achieving the identification of the main causative agents, which allowed the classification according to the type of mycetoma. This will contribute to expanding the knowledge of this disease to health professionals for its early diagnosis and timely management of patients
dc.languagees
dc.subjectMicosis
dc.subjectMicetoma
dc.subjectEumicetoma
dc.subjectActinomicetoma
dc.subjectFaculta de Medicina
dc.subjectInstituto de Biomedicina Jacinto Convit
dc.titleMicetoma en Venezuela: casuística de los últimos 30 años
dc.typeThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución