Presentación de este volumen: Apreciación de la literatura dominicana contemporánea

dc.creatorTorres Hernández, Nívea de Lourdes
dc.date2019-12-12
dc.date.accessioned2023-07-12T23:19:36Z
dc.date.available2023-07-12T23:19:36Z
dc.identifierhttps://revistas.upr.edu/index.php/reh/article/view/19215
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422451
dc.descriptionLos escritores caribeños siempre han realizado grandes aportaciones a la literatura hispanoamericana. Entre ese nutrido grupo de creadores de la palabra están los autores dominicanos. Afirma el escritor y crítico dominicano Andrés L. Mateo en su libro de ensayos Al filo de la dominicanidad que «Las palabras son esos objetos culturales que todos deberíamos manejar con una destreza de oficiantes. Nos cobijan desde antes de nacer,  y estando ahí, son como signos muertos de una pequeña iluminación que la vida irá llenando de nuevos sentidos» . Estas palabras llenas de una radiante luz son las que iluminan de una manera especial cada página de este número de la Revista de Estudios Hispánicos dedicado a la literatura dominicana. Los artículos, los documentos, las notas y las reseñas que se incluyen en este valioso número, ilustran y sustentan cuidadosamente la riqueza que existe en el mundo de las letras dominicanas.en-US
dc.descriptionLos escritores caribeños siempre han realizado grandes aportaciones a la literatura hispanoamericana. Entre ese nutrido grupo de creadores de la palabra están los autores dominicanos. Afirma el escritor y crítico dominicano Andrés L. Mateo en su libro de ensayos Al filo de la dominicanidad que «Las palabras son esos objetos culturales que todos deberíamos manejar con una destreza de oficiantes. Nos cobijan desde antes de nacer,  y estando ahí, son como signos muertos de una pequeña iluminación que la vida irá llenando de nuevos sentidos» . Estas palabras llenas de una radiante luz son las que iluminan de una manera especial cada página de este número de la Revista de Estudios Hispánicos dedicado a la literatura dominicana. Los artículos, los documentos, las notas y las reseñas que se incluyen en este valioso número, ilustran y sustentan cuidadosamente la riqueza que existe en el mundo de las letras dominicanas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversity of Puerto Rico, Río Piedras Campuses-ES
dc.relationhttps://revistas.upr.edu/index.php/reh/article/view/19215/16745
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Estudios Hispánicos; Nueva Época, Year VI, No. 2, 2019; 19-47en-US
dc.sourceRevista de Estudios Hispánicos; Nueva Época, Año VI, No. 2, 2019; 19-47es-ES
dc.source2638-471X
dc.source0378-7974
dc.subjectHispanic Studiesen-US
dc.subjectEstudios Hispánicoses-ES
dc.titlePresentación de este volumen: Apreciación de la literatura dominicana contemporáneaen-US
dc.titlePresentación de este volumen: Apreciación de la literatura dominicana contemporáneaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución