Escribir y leer, derechos que debemos utilizar

dc.creatorJuárez Eyzaguirre, José R.
dc.date2009-12-31
dc.date.accessioned2023-07-12T22:02:05Z
dc.date.available2023-07-12T22:02:05Z
dc.identifierhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3390
dc.identifier10.15381/ci.v12i2.3390
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422031
dc.descriptionLos farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.en-US
dc.descriptionLos farmacéuticos, como profesionales de las ciencias de la salud, nos hemos calificado a través del tiempo como los expertos en el medicamento; sin embargo, muchos de nosotros hemos descuidado este aspecto dejándolo en manos de inexpertos, quienes han distorsionado las funciones farmacéuticas en un establecimiento de salud.Si seguimos analizando nuestro desempeño profesional encontraremos que estamos dejando de leer ciencia y escribir ciencia. Estos dos aspectos, que pudieran parecer triviales, revisten singular importancia en todo profesional de la salud, más aún cuando algunos nos dedicamos a la docencia, lo cual supone que también realizamos investigación y publicamos sus resultados. Indudablemente, esto implica llevar a cabo esas dos acciones indispensables para la investigación leer y escribir; pues si no lo hacemos seremos considerados analfabetos científicos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímicaes-ES
dc.relationhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3390/2811
dc.rightsDerechos de autor 2009 José R. Juárez Eyzaguirrees-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceCiencia e Investigación; Vol. 12 No. 2 (2009); 58-59en-US
dc.sourceCiencia e Investigación; Vol. 12 Núm. 2 (2009); 58-59es-ES
dc.source1609-9044
dc.source1561-0861
dc.titleEscribir y leer, derechos que debemos utilizaren-US
dc.titleEscribir y leer, derechos que debemos utilizares-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución