Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología
Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología
dc.creator | Meseguer Soria, Inmaculada | |
dc.date | 2004-12-31 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-12T22:01:55Z | |
dc.date.available | 2023-07-12T22:01:55Z | |
dc.identifier | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3363 | |
dc.identifier | 10.15381/ci.v7i2.3363 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7422021 | |
dc.description | La sal común (NaCl), en elevadas concentraciones, es considerada generalmente como un inhibidor del crecimiento microbiano, por lo que ha sido ampliamente utilizada como un aditivo para la conservación de alimentos, curtido de pieles, etc. Sin embargo, existe gran cantidad de microorganismos, llamados halófilos, que son capaces de vivir en presencia de altas concentraciones de sal es decir en ambientes hipersalinos. Esto es posible porque a lo largo de su evolución, los microorganismos halófilos han desarrollado diversas propiedades o mecanismos de adaptación a dichos ambientes, hasta tal punto que más de una gran afinidad realmente se trata de una gran dependencia por la sal. | en-US |
dc.description | La sal común (NaCl), en elevadas concentraciones, es considerada generalmente como un inhibidor del crecimiento microbiano, por lo que ha sido ampliamente utilizada como un aditivo para la conservación de alimentos, curtido de pieles, etc. Sin embargo, existe gran cantidad de microorganismos, llamados halófilos, que son capaces de vivir en presencia de altas concentraciones de sal es decir en ambientes hipersalinos. Esto es posible porque a lo largo de su evolución, los microorganismos halófilos han desarrollado diversas propiedades o mecanismos de adaptación a dichos ambientes, hasta tal punto que más de una gran afinidad realmente se trata de una gran dependencia por la sal. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Farmacia y Bioquímica | es-ES |
dc.relation | https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/farma/article/view/3363/2790 | |
dc.rights | Derechos de autor 2004 Inmaculada Meseguer Soria | es-ES |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | es-ES |
dc.source | Ciencia e Investigación; Vol. 7 No. 2 (2004); 13-17 | en-US |
dc.source | Ciencia e Investigación; Vol. 7 Núm. 2 (2004); 13-17 | es-ES |
dc.source | 1609-9044 | |
dc.source | 1561-0861 | |
dc.title | Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología | en-US |
dc.title | Los microorganismos halófilos y su potencial aplicado en biotecnología | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es-ES |