dc.creatorPolar Falcón, Ernesto Augusto
dc.date2000-06-15
dc.date.accessioned2023-07-12T21:51:59Z
dc.date.available2023-07-12T21:51:59Z
dc.identifierhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5726
dc.identifier10.15381/quipu.v7i13.5726
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7421478
dc.descriptionEn la XXIII Conferencia lnter­ americana de Contabilidad, realizada en Puerto Rico en setiembre de 1999, en el Área 2- Auditoría, el único tema tratado en los trabajos profesionales presentados fue "La Auditoría Integral". Los trabajos técnicos nacionales fueron diez, con los siguientes títulos: • Auditoría Integral • Auditoría Integral: precisiones sobre alcances y contenido • La Auditoría Integral. Un salto al vacío • La Auditoría Integral en el contexto de un mundo globalizado • Auditoría Integral, amplitud conceptual, informe del auditor y problemas de implementación • La Auditoría Integral en Entidade Binacional (En idioma portugués) • Marco conceptual de la Auditoría Integral • Marco de competencia de la Auditoría Integral: un nuevo rol para el profe­ sional contable • La Auditoría Integral. Un proceso de control gerencial • La Auditoría Integral y el impacto ambiental Los trabajos técnicos interamericanos fueron dos, con los siguientes títulos: • Auditoría Integral, un enfoque inte­grador • La Auditoría Integral: Un verdadero arquetipo de control empresarial Se presentan estos listados de trabajos técnicos, con el propósito de incentivar su lectura, tanto a los Contadores Públicos como a los estudiantes universitarios que siguen la carrera de Contador Público. El objetivo es que tomen plena conciencia del futuro profesional de la Auditoría como una especialidad del Siglo XXI, llena de inquietudes y temas novedosos, que requieren estudio teórico intenso y aplicaciones prácticas en las diversas áreas económicas del Perú.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Contableses-ES
dc.relationhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/quipu/article/view/5726/4956
dc.rightsDerechos de autor 2000 Ernesto Augusto Polar Falcónes-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceQuipukamayoc; Vol. 7 No. 13 (2000); 49-58en-US
dc.sourceQuipukamayoc; Vol. 7 Núm. 13 (2000); 49-58es-ES
dc.source1609-8196
dc.source1560-9103
dc.titleLA AUDITORÍA MEDIOAMBIENTAL: Una especialidad necesaria de conocer y aplicar en el Perúes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución