CAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINO

dc.creatorRivera G., Hermelinda
dc.date2001-12-31
dc.date.accessioned2023-07-12T20:45:49Z
dc.date.available2023-07-12T20:45:49Z
dc.identifierhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638
dc.identifier10.15381/rivep.v12i2.1638
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7417975
dc.descriptionEl aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Estudios realizados en bovinos lecheros de crianza intensiva de la cuenca de Lima y en otras áreas ganaderas como la campiña de Cajamarca, Arequipa y algunos valles interandinos como el Mantaro indican que un alto porcentaje de los casos de abortos ocurridos son debidos al virus de la diarrea viral bovina y a la N. caninum. Falta mucho por aprender a cerca de la problemática del aborto bovino en el país pero poco podrá hacerse sin el decidido apoyo de los ganaderos.en-US
dc.descriptionEl aborto bovino es un factor limitante del desarrollo ganadero en todos los países del mundo. El aborto puede presentarse en forma esporádica o endémica o en forma de brote y pueden ser de origen infeccioso y no infeccioso por lo que establecer el agente causal es difícil. Los agentes infecciosos con o sin tropismo por las membranas fetales y/o fetos son la Brucella, Leptospira, diarrea viral bovina, Aspergillus sp., Neospora caninum, etc., y pueden ocasionar en el embrión o feto un conjunto de fetopatías dependiendo del periodo de la gestación y de la virulencia del agente infeccioso. Estudios realizados en bovinos lecheros de crianza intensiva de la cuenca de Lima y en otras áreas ganaderas como la campiña de Cajamarca, Arequipa y algunos valles interandinos como el Mantaro indican que un alto porcentaje de los casos de abortos ocurridos son debidos al virus de la diarrea viral bovina y a la N. caninum. Falta mucho por aprender a cerca de la problemática del aborto bovino en el país pero poco podrá hacerse sin el decidido apoyo de los ganaderos.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinariaes-ES
dc.relationhttps://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/1638/1414
dc.rightsDerechos de autor 2001 Hermelinda Rivera G.es-ES
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0es-ES
dc.sourceRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 No. 2 (2001); 117-122en-US
dc.sourceRevista de Investigaciones Veterinarias del Perú; Vol. 12 Núm. 2 (2001); 117-122es-ES
dc.source1682-3419
dc.source1609-9117
dc.subjectBovinoes-ES
dc.subjectabortoes-ES
dc.subjectDiarrea viral bovinaes-ES
dc.subjectNeospora caninumes-ES
dc.subjectBovinoen-US
dc.subjectabortoen-US
dc.subjectDiarrea viral bovinaen-US
dc.subjectNeospora caninum.en-US
dc.titleCAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINOen-US
dc.titleCAUSAS FRECUENTES DE ABORTO BOVINOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución