dc.creatorRico Fontalvo, Jorge
dc.creatorMontejo Hernández, Juan
dc.creatorVázquez Jiménez, Lourdes
dc.creatorRodríguez Yánez, Tomás
dc.creatorDaza Arnedo, Rodrigo
dc.creatorCardona Blanco, María Ximena
dc.creatorLópez Lozano, Jhon
dc.creatorPlaza Rivero, Mayerlys
dc.date2023-04-28
dc.date.accessioned2023-07-12T19:04:37Z
dc.date.available2023-07-12T19:04:37Z
dc.identifierhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/3347
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7413323
dc.descriptionLa enfermedad renal diabética (ERD) es una comorbilidad con alta prevalencia a nivel mundial, siendo una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus (DM). La ERD se relaciona con complicaciones cardiovasculares y progresión de la enfermedad renal crónica (ERC), por ello la identificación de factores modificables, como el control de la presión arterial, es uno de los pilares más importantes en el manejo integral. En esta revisión hacemos un recorrido sobre el papel de la hipertensión y el bloqueo del eje renina angiotensina aldosterona (RAAS) en el curso de la ERD y las estrategias terapéuticas orientadas a la reducción de la presión arterial (PA), el bloqueo RAAS y el impacto en resultados renales y cardiovasculares. El objetivo de este artículo es hacer una revisión de las intervenciones más importantes que actúan bloqueando el   eje renina angiotensina aldosterona (RAAS) y determinar si estas medidas en los pacientes con ERD, solo tienen impacto en el control de la presión arterial o si también   son estrategias de nefro y cardio-protección. Conclusión: La ERD es una de las complicaciones más frecuentes de la diabetes mellitus (DM). El control de la PA sigue siendo un pilar fundamental para lograr estos objetivos. Los bloqueadores del RAAS (iECAS y BRAs) son los antihipertensivos de elección con efecto terapéutico por el bloqueo RAAS y esto les permite tener además del control de la PA, efectos nefroprotectores y cardioprotectores importantes en pacientes con ERD, sobre todo cuando hay la presencia de albuminuria. Evaluamos que además de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (iECAs) y los bloqueadores del receptor de angiotensina (BRAs), vienen tomando importancia los antagonistas selectivos del receptor mineralocorticoide (ARM) como Finerenona.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherEFACIMen-US
dc.relationhttps://revistascientificas.una.py/index.php/RP/article/view/3347/2846
dc.sourceAnales of the Faculty of Medical Sciences; Vol. 56 No. 1 (2023): ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas; 46-57en-US
dc.sourceAnales de la Facultad de Ciencias Médicas; Vol. 56 Núm. 1 (2023): ANALES de la Facultad de Ciencias Médicas; 46-57es-ES
dc.source2313-2841
dc.source1816-8949
dc.subjectEnfermedad renal diabéticaes-ES
dc.subjectHipertensión arteriales-ES
dc.subjecteje renina angiotensina aldosteronaes-ES
dc.subjectInhibidores de la enzima convertidora de angiotensinaes-ES
dc.subjectbloqueadores del receptor de angiotensinaes-ES
dc.subjectenfermedad cardiovasculares-ES
dc.titleBloqueo del eje renina angiontensina aldosterona (RAAS) en la enfermedad renal diabética. Más allá del control de la hipertensión arteriales-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución