Emergence, evolution and ejection of magnetic flux in the solar atmosphere

dc.contributorMandrini, C.
dc.creatorLuoni, María Luisa
dc.date2011
dc.date.accessioned2017-01-24T19:43:31Z
dc.date.available2017-01-24T19:43:31Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5003_Luoni
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH5f21c4e6259771ac0dd23b
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74117
dc.descriptionA lo largo de esta Tesis se ha estudiado la emergencia y evolución de estructuras magnéticas (tubos de flujo) en la atmósfera solar; estas estructuras son los componentes básicos de las regiones activas. La dinámica coronal de estos tubos de flujo da lugar a fenómenos violentos de liberación de energía, tales como las fulguraciones solares y las eyecciones coronales de masa. Sólo los tubos de flujo que poseen torsión sobreviven al cruce de la zona convectiva y emergen a través de la fotósfera. Esta torsión conserva el signo que tenía el tubo de flujo cuando se generó en la tacoclina. La presencia de torsión en un tubo de flujo resulta en una elongación de las polaridades fotosféricas, a la que se llama lengua magnética. Esta elongación se debe a la contribución de la componente azimutal al campo en la dirección de la visual. La distribución espacial de estas elongaciones está relacionada con el signo de la helicidad magnética de la región activa, mientras que su extensión indica el grado de torsión del tubo. Por lo tanto, la identificación de las lenguas magnéticas constituye una herramienta util para determinar el signo de la helicidad magnética usando unicamente ob servaciones. El signo de la helicidad dado por las lenguas ha sido verificado por comparación con el determinado por otros indicadores en 40 regiones activas. Como contribución al estudio de la dinámica coronal, se ha modelado el campo magnético de una región activa compleja. Se calculó su topología encontrando que la misma está determinada por la presencia de un punto de campo magnético nulo en la corona. Las observaciones de tres fulguraciones homólogas, que ocurrieron en un lapso de 29 horas en esta región, sugieren que las mismas se deben a un proceso de reconexión magnética que ocurre en el entorno de este punto. Este proceso de reconexión es forzado por la emergencia continua de flujo magnético.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectFísica / Física Solar
dc.subjectFísica / Electromagnetismo
dc.subjectCAMPO MAGNETICO SOLAR
dc.subjectHELICIDAD MAGNETICA
dc.subjectTOPOLOGIA MAGNETICA
dc.subjectFULGURACIONES SOLARES
dc.subjectEYECCIONES CORONALES DE MASA
dc.subjectNUBES MAGNETICAS INTERPLANETARIAS
dc.titleEmergencia, evolución y eyección de flujo magnético en la atmósfera solar
dc.titleEmergence, evolution and ejection of magnetic flux in the solar atmosphere
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución