Argentina | Tesis

Molecular and neurochemical mechanisms of the circadian clock in the mammalian retina: interaction with suprachiasmatic nuclei

dc.contributorRosenstein, Ruth Estela
dc.creatorde Zavalía, Nuria María Asunción
dc.date2010
dc.date.accessioned2017-01-24T19:43:27Z
dc.date.available2017-01-24T19:43:27Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_4816_DeZavalia
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH014e5881186b79ddd2beb711
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74096
dc.descriptionEn este trabajo de Tesis se demostró, por primera vez, que la síntesis retiniana de prostaglandinas E2 y F2α en el hámster dorado varía circadianamente aún en condiciones de oscuridad constante y está regulada por un reloj circadiano local, independiente de los núcleos supraquiasmáticos (NSQ), posiblemente localizado en la capa de células ganglionares. Asimismo, se demostró la existencia de variaciones diarias en los niveles nucleares (pero no citosólicos) de las proteínas reloj CLOCK y BMAL1 que persisten en condiciones constantes de iluminación ambiental, son independientes, al menos en parte, de la actividad del reloj hipotalámico y se expresan exclusivamente en las células ganglionares. Este conjunto de resultados indican un rol central para las células ganglionares de la retina en la actividad circadiana local. Dadas estas evidencias, se evaluaron las funciones no visuales en un modelo experimental de glaucoma. Para ello se desarrolló un modelo experimental de glaucoma a través de la administración semanal de condroitín sulfato (CS) en la cámara anterior del ojo de rata, que reproduce características centrales del glaucoma humano. Se demostró una disminución significativa en los niveles de melanopsina y en el número de células ganglionares que expresan este fotopigmento. Asimismo, se demostró una alteración significativa en el reflejo pupilar aferente, en la supresión fótica de la producción nocturna de melatonina pineal, en la inducción por luz de c-Fos en los NSQ y en los ritmos de actividad locomotora, luego de 10 semanas de tratamiento con CS. Estos resultados indican que el glaucoma induce alteraciones significativas en el sistema visual no formador de imágenes. En este contexto, se evaluó la fisiología circadiana en pacientes con glaucoma avanzado. Los resultados obtenidos demostraron que la eficiencia del sueño fue significativamente mayor en el grupo de pacientes control, en tanto que la cantidad de minutos de vigilia y la actividad durante el intervalo de sueño fueron mayores en el grupo de pacientes con glaucoma. Estos resultados, sugieren alteraciones circadianas, particularmente en la calidad de sueño, en pacientes con glaucoma avanzado.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Fisiología Animal
dc.subjectBiología / Cronobiología
dc.subjectRETINA
dc.subjectRITMOS CIRCADIANOS
dc.subjectGENES RELOJ
dc.subjectPROSTAGLANDINAS
dc.subjectGLAUCOMA
dc.subjectMELANOPSINA
dc.subjectREFLEJO PUPILAR
dc.subjectMELATONINA
dc.titleMecanismos moleculares y neuroquímicos del reloj circadiano en la retina de mamíferos: interacción con los núcleos supraquiasmáticos
dc.titleMolecular and neurochemical mechanisms of the circadian clock in the mammalian retina: interaction with suprachiasmatic nuclei
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución