Analysis of the structure of picoplankton and their biogeographic patterns in lakes along a Patagonian-Antarctic transect

dc.contributorIzaguirre, Irina
dc.creatorSchiaffino, María Romina
dc.date2012
dc.date.accessioned2017-01-24T19:43:17Z
dc.date.available2017-01-24T19:43:17Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5018_Schiaffino
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH3e598d7c0fddc28cd85220
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/74017
dc.descriptionEn esta tesis se estudiaron 45 cuerpos de agua (lagos, lagunas y lagunas temporarias) ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal que se extiende desde Patagonia Austral Argentina (45º 22' S) hasta Antártida Marítima (63º 24' S), con el objetivo central de analizar la estructura (abundancia, composición y diversidad) del picoplancton autotrófico y heterotrófico. Los estudios involucraron un enfoque polifacético mediante la utilización de técnicas moleculares, microscopía de epifluorescencia y citometría de flujo. Otro de los objetivos principales fue analizar la existencia de patrones biogeográficos para estos microorganismos. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte al conocimiento de la estructura de los distintos componentes picoplanctónicos en estos ambientes únicos y permiten avanzar en el conocimiento de sus patrones biogeográficos a lo largo de escalas espaciales extensas (>2100 km). Las investigaciones realizadas mostraron que al aumentar la distancia geográfica disminuyó significativamente la similitud en la composición del picoplancton, y a pesar de que algunas secuencias y muchas unidades taxonómicas operativas (OTUs) fueron compartidas entre Patagonia y Antártida (60-70%), la composición de estas comunidades fue significativamente diferente. Por otro lado, se observaron diferencias en la composición del picoplancton entre los lagos relacionadas con su estado trófico. La influencia de los factores ambientales locales y geográficos en el modelado de las comunidades picoplanctónicas revela que ambos controlan la estructura del picoplancton, sugiriendo una distribución no aleatoria del picoplancton y aportando nuevas evidencias que apoyan la hipótesis de la existencia de patrones biogeográficos en la ecología microbiana.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectBiología / Ecología
dc.subjectBiología / Microbiología
dc.subjectBiología / Limnología
dc.subjectPICOPLANCTON
dc.subjectLAGOS PATAGONICOS
dc.subjectLAGOS ANTARTICOS
dc.subjectGRADIENTE LATITUDINAL
dc.subjectECOLOGIA MICROBIANA
dc.titleAnálisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
dc.titleAnalysis of the structure of picoplankton and their biogeographic patterns in lakes along a Patagonian-Antarctic transect
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución