On ground radiometric calibration of NIRST infrared camera on board of SAC-D

dc.contributorMarraco, Hugo
dc.creatorGanopol, Abigail
dc.date2015 02 13
dc.date.accessioned2017-01-24T19:43:07Z
dc.date.available2017-01-24T19:43:07Z
dc.identifierhttp://digital.bl.fcen.uba.ar/gsdl-282/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=tesis&d=Tesis_5667_Ganopol
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=aextesis&d=HASH01047d92cb62c1f723f43d20
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73957
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo es presentar la calibración radiométrica de pre lanzamiento de la cámara infrarroja New Infrared Sensor Technology (NIRST). NIRST es uno de los ocho instrumentos a bordo de la misión SAC-D/Aquarius puesta en órbita el 10 de junio de 2011. Está compuesta por una cámara en el infrarrojo medio (Middle Wave Infrared) y otra en el infrarrojo térmico (Long Wave Infrared), cada una con 3 arreglos de 512 microbolómetros. NIRST además cuenta con un espejo móvil de berilio con el fin de reducir el período de revisita del instrumento. Con el propósito de calibrar radiométricamente la NIRST en tierra, se llevó a cabo una serie de mediciones en laboratorio utilizando fuentes de cuerpo negro. La calibración absoluta del instrumento se realizó mediante ajustes polinomiales de los datos obtenidos, relacionando la temperatura sensada y la potencia recibida por los detectores con las cuentas digitales. También se realizó la calibración relativa con el fin de obtener una respuesta ecualizada en cada uno de los arreglos. En este caso, se realizaron ajustes polinomiales relacionando las cuentas medidas en cada uno de los microbolómetros de un dado arreglo con respecto a un detector de referencia dentro del mismo arreglo. El grado del polinomio para las calibraciones absoluta y relativa de NIRST, así como la elección del detector de referencia son objeto de análisis en el presente trabajo. También se llevó a cabo la caracterización del espejo estudiando la respuesta en función del ángulo de apuntamiento. El análisis de los datos obtenidos durante la calibración radiométrica puso en evidencia la no uniformidad en la sensibilidad de los microbolómetros que conforman cada arreglo. Por otro lado, resultó necesario utilizar grados elevados en los polinomios de calibración absoluta y relativa indicando esto la no linealidad de los detectores. Con respecto al espejo, si bien el mismo presenta una respuesta lineal, se observó que ésta se depende del ángulo de apuntamiento β. Asimismo, los resultados correspondientes a la caracterización del espejo permitieron descubrir la existencia de un gradiente de temperatura en la superficie emisora de los cuerpos negros de laboratorio empleados durante la calibración radiométrica. En base a los resultados obtenidos en el presente trabajo, se proveen algunas recomendaciones con el objetivo de contribuir a futuras misiones espaciales de la CONAE. Estas sugerencias son aplicables tanto al dise~no del instrumento como a las metodologías de calibración radiométrica de cámaras infrarrojas.
dc.formattext; pdf
dc.languageEspañol
dc.publisherFacultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires
dc.subjectFísica / Ingeniería
dc.subjectCAMARA INFRARROJA
dc.subjectCALIBRACION RADIOMETRICA ABSOLUTA
dc.subjectCALIBRACION RADIOMETRICA RELATIVA
dc.subjectCALIBRACION DE PRE-LANZAMIENTO
dc.subjectMICROBOLOMETROS
dc.subjectCUERPO NEGRO
dc.titleCalibración radiométrica de pre-lanzamiento de la cámara infrarroja NIRST a bordo del SAC-D
dc.titleOn ground radiometric calibration of NIRST infrared camera on board of SAC-D
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución