Argentina
| Tesis
Fortalecimiento de sistemas de manejo ambiental de bifenilos policlorados (PCB) y la eliminación de aceites y equipos contaminados, que están en funcionamiento, o almacenados en depósitos en Argentina
Strengthening environmental management systems of polychlorinated biphenyls (PCB) and the removal of contaminated oils and equipment, which are in operation, or stored in tanks in Argentina
Autor
Rosso, Adriana
Institución
Resumen
En mayo de 2001, Argentina firmó el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes y lo ratificó en enero de 2005. Los bifenilos policlorados, PCB, son una familia de sustancias químicas incluidos en el listado de Contaminantes Orgánicos Persistentes del Convenio. Buena parte de las existencias de PCB se encuentran aún en el interior del país en equipos eléctricos, en su mayoría en transformadores con líquidos dieléctricos contaminados o cuya composición son bifenilos policlorados puros. La implementación de un sistema de manejo ambiental de PCB reduce los riesgos para la salud y el ambiente. El objetivo principal de la tesis es el fortalecimiento de sistemas de manejo ambiental de bifenilos policlorados y la evaluación técnica de procedimientos de eliminación de aceites y equipos contaminados, que están en funcionamiento, o almacenados en depósitos. En nuestro país hay capacidad adecuada para el tratamiento de aceites con concentraciones bajas de PCB, aunque Argentina no cuenta con un proceso para la destrucción de aceites concentrados de PCB, ni de sólidos altamente contaminados con PCB. Los PCB no deben depositarse en basurales ni incinerarse en instalaciones tradicionales para el tratamiento de residuos peligrosos del país. Los equipos con altas concentraciones de PCB se exportan. La industria local se ocupa del tratamiento de todos los equipos con concentraciones de PCB menores a las 5000 ppm. La mayoría de los equipos descontaminados sigue en uso después del tratamiento. El conocimiento de la concentración de PCB en los aceites aislantes de los equipos eléctricos, es indispensable para una adecuada planificación de su gestión. Existen laboratorios nacionales estatales y privados que ensayan PCB. No todos cumplen con los estándares de calidad. Las actividades de entrenamiento, asistencia técnica y capacitación desarrolladas en el contexto de esta tesis fortalecieron la capacidad de ensayo en las provincias. Mediante la organización de un esquema de Ensayos de Aptitud, se desarrolló una red Nacional de laboratorios que cumplen con los estándares de calidad para la cuantificación de los PCB en los aceites de los equipos eléctricos y así completar los inventarios provinciales. Esta tesis describe la producción de patrones químicos Nacionales de aceite mineral con concentración de PCB certificada por el INTI de tal forma que nos permita cuantificar los inventarios nacionales y regionales de PCB con trazabilidad a patrones internacionales. Palabras clave: contaminantes orgánicos persistentes, COP, gestión de sustancias químicas, bifenilos policlorados, PCB