dc.contributorNational Bureau Of Economic Research
dc.creatorKain, John F
dc.creatorQUILEY, John m
dc.date.accessioned2023-02-21T19:49:35Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:54:11Z
dc.date.available2023-02-21T19:49:35Z
dc.date.available2023-07-11T21:54:11Z
dc.date.created2023-02-21T19:49:35Z
dc.date.issued1975
dc.identifier1628.pdf
dc.identifier1- GENERAL
dc.identifier1628
dc.identifierCG1628
dc.identifier1623
dc.identifierCG1628
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14000/1548
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7385270
dc.description.abstractContiene el estudio elaborado en la ciudad de San Luis, Missouri, Usa, sobre el mercadeo de viviendas como complemento de análisis econométrico del desarrollo urbano. Los análisis teórico empíricos elaborados por la NBER presentan este estudio con investigaciones en las ciudades. Primero, ellos aseveran que la demanda de vivienda es mayor si estas están dadas desde el punto de vista que suplan una serie de atributos heterogéneos como comodidad, servicio, etc. según el aspecto competitivo entre las firmas urbanizadoras y finalmente el análisis de las fallas en el mercadeo de viviendas y como parte importante la segregación de este mercadeo
dc.languageeng
dc.publisherNew York
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectMERCADEO
dc.subjectVIVIENDA
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO
dc.titleHousing markets and racial discrimination: A microeconomic analysis
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución