dc.contributorCepal
dc.date.accessioned2023-02-21T20:56:40Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:51:06Z
dc.date.available2023-02-21T20:56:40Z
dc.date.available2023-07-11T21:51:06Z
dc.date.created2023-02-21T20:56:40Z
dc.date.issued2007
dc.identifier3459.pdf
dc.identifier1- GENERAL
dc.identifier3459
dc.identifierCG3459
dc.identifier3459
dc.identifierCG3459
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14000/2811
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7384432
dc.description.abstractEl estudio de la competitividad de los departamentos de Colombia 2000 y 2004 examina el estado y la dinámica de la competitividad en los departamentos además, busca establecer una comparación entre las regiones del país, la investigación examina la competitividad por escalafones con la cual ofrece una panorama acerca de los factores diferenciadores que de una forma u otra retrasan o inducen las capacidades competitivas en las regiones estudiadas, entre los temas tratados estas: fortalezas de la economía, finanzas públicas, infraestructura, capital humano, ciencia y tecnología y medio ambiente aspectos que conforman la dimensión global de la competitividad.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectCOMPETITIVIDAD - COLOMBIA
dc.subjectCOMPETITIVIDAD - DEPARTAMENTOS
dc.titleEscalafón de la competitividad de los departamentos en Colombia
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución