dc.contributorBanco de la República
dc.creatorVicuña, Cecilia
dc.date.accessioned2023-06-26T17:45:09Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:45:06Z
dc.date.available2023-06-26T17:45:09Z
dc.date.available2023-07-11T21:45:06Z
dc.date.created2023-06-26T17:45:09Z
dc.date.issued2022
dc.identifierCG 10443
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14000/6321
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7382622
dc.description.abstractDesde los años sesenta, la obra de la poeta, artista visual y activista feminista Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948) ha ofrecido una perspectiva radicalmente distinta en la relación entre arte y política. El golpe militar de Chile en 1973 modeló la estructura emocional de Vicuña, así como la del continente entero. Su trabajo se inspira en la necesidad de sentir y pensar el mundo de distintas maneras. Para ella, el arte tiene una función curativa, capaz de desencadenar cambios en nuestras formaciones sociales y afectivas. Vicuña desarrolla un trabajo variado y multidisciplinario que se construye a partir de palabras, imágenes y una combinación de lenguajes, medios y técnicas. Para esta exposición retrospectiva, se presentan por primera vez numerosas piezas y documentación que resaltan el compromiso permanente de la artista frente a temas como el erotismo, los legados coloniales, las luchas de liberación, la felicidad colectiva, el pensamiento indígena y la devastación ambiental.
dc.publisherMuseo de arte Miguel Urrutia MANU Banco de la República
dc.titleVeroír el fracaso iluminado
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución