dc.contributorCamara De Comercio De Cartagena
dc.date.accessioned2023-02-21T21:18:01Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:44:07Z
dc.date.available2023-02-21T21:18:01Z
dc.date.available2023-07-11T21:44:07Z
dc.date.created2023-02-21T21:18:01Z
dc.identifier3765.pdf
dc.identifier1- GENERAL
dc.identifier978-958-98166-2-2
dc.identifier3765
dc.identifierCG3765
dc.identifier3765
dc.identifierCG3765
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14000/3091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7382298
dc.description.abstractEl presente trabajo, hace un análisis de la importancia que tienen los acuerdos comerciales como el MERCOSUR, La Comunidad Andina de Naciones y otros acuerdos de complementación económica firmados por Colombia con otros países. En el primer capítulo se estudia la estructura productiva del departamento de Bolívar, industria manufacturera, subsectores industriales de mayor participación en la producción industrial, desagregación del sector servicios, comercio exterior y como los tratados internacionales han influenciado en la dinámica económica del Bolívar.
dc.languagespa
dc.publisher2008
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectTRATADOS INTERNACIONALES
dc.subjectTRATADOS COMERCIALES
dc.subjectDESARROLLO ECONOMICO - BOLIVAR
dc.titleOportunidades de mercado de las empresas de Bolívar frente a los principales acuerdos comerciales firmados por Colombia
dc.typeLibro


Este ítem pertenece a la siguiente institución