dc.creatorCastañeda Carrasquilla, Sandra Lucía
dc.date.accessioned2022-11-16T00:11:56Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:33:47Z
dc.date.available2022-11-16T00:11:56Z
dc.date.available2023-07-11T21:33:47Z
dc.date.created2022-11-16T00:11:56Z
dc.date.issueds.f.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14206/4890
dc.identifierSecretaría Distrital de Salud
dc.identifierRepositorio Institucional
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7379774
dc.description.abstractEn los últimos años, las leches ultra alta temperatura (UAT, o UHT por sus siglas en in-glés) definidas en el Decreto 616 de 2006— analizadas en el Laboratorio de Salud Pública deBogotá han venido presentando resultados no satisfactorios respecto a la prueba de esterilidad comercial, debido a que se han detectado microorganismos productores de esporas altamente resistentes a los tratamientos de ultrapasteurización (HHRS). A escala mundial, se informa como principal causa de esta clase de contaminación alBacillus sporothermodurans. Con este estudio se determinó si las leches UAT de distribución enBogotá presentan la misma contaminación detectada por bacterias HHRS del géneroBacillus, y principalmenteB. sporothermodurans. Las muestras de leches UAT que ingresaron al Laboratorio de Salud Pública deBogotá se utilizaron para análisis microbiológico, como parte de la vigilancia rutinaria realizada por el Hospital de Fontibón durante 2010 y 2011. Como resultado de la prueba de esterilidad comercial aplicada a las leches UAT se recuperaron 36 cepas de muestras analizadas durante 2010-2011, a las que se les realizó la identificación bioquímica con el testBCL deBiomerieux, en el equipo Vitek ®2 Systems. Los microorganismos recuperados morfológicamente correspondieron a bacilos grampositivos, pertenecientes al géneroBacillus, así:Bacillus smitii, 66,67 %;Bacillus sphaericus/fusiformis, 8,33 %;Bacillus choshinensis y Geobacillus stearothermophilus, 8,33 %. Esto permite concluir que no toda la contaminación de las leches UAT (UHT) analizadas enBogotá se debe a una sola especie deBacillus; por tanto, no se debe enfocar única-mente enB. sporothermodurans como contaminante único de leches higienizadas a escala nacional.
dc.languagespa
dc.publisherGestión del conocimeinto
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleCaracterización de la microbiota de leche ultra alta temperatura (uat, uht) analizada en Bogotá


Este ítem pertenece a la siguiente institución