dc.creator | Hospital de Usme | |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T00:04:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:23:05Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T00:04:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:23:05Z | |
dc.date.created | 2022-11-16T00:04:46Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/20.500.14206/4477 | |
dc.identifier | Secretaría Distrital de Salud | |
dc.identifier | Repositorio Institucional | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7375162 | |
dc.description.abstract | Este diagnóstico de la situación en salud y calidad de vida de la población que habita en la Localidad de Usme es la primera etapa del proceso de planeación y ejecución de la administración de la salud pública en dicho espacio. Es imprescindible para la programación de todas las actividades en salud pública, pues le permite al sistema de salud la identificación, priorización y análisis de las problemáticas que aquejan a la población de la Localidad de Usme, entender la forma cómo se les ha dado respuesta desde las instituciones que allí trabajan y cómo debe encaminarse su propia intervención para reducir cada vez más dichas problemáticas. Este trabajo, que realiza la Secretaría Distrital de Salud a través del equipo de Análisis de Situación de Salud y Gestión del Conocimiento (ASIS),no sólo en Usme sino en todas las localidades de Bogotá, tiene como fin conocer y comprender la complejidad social a la cual se encuentran atados y de la cual son efectos los eventos en salud. En este orden de ideas, la elaboración de este documento se estructuró a partir del direccionamiento técnico que la misma Secretaria Distrital de Salud definió. Se llevó a cabo teniendo muy presente la perspectiva de los determinantes sociales de salud y el enfoque diferencial para poblaciones especiales y ciclos vital es en el análisis de cada evento en salud de la localidad. Además, lo que este diagnóstico presentase concibió prestando atención a las brechas y desigualdades que existen entre la población de la Localidad de Usme y buscando orientar las toma de decisiones de intervención en salud desde el componente técnico; generando insumos para la negociación política, la conducción institucional, la movilización de recursos y la diseminación de información en salud y programas. En el primer capítulo de este diagnóstico se dará una contextualización general de la Localidad de Usme en términos de sus características territoriales, sociodemográficas, socioeconómicas y ambientales; algunas de las problemáticas evidenciadas serán analizadas a profundidad en el segundo capítulo, donde se nombrarán todos los eventos en salud que se han priorizado como los más graves y prevalentes en cada uno de los ciclos vitales de la población de la Localidad de Usme. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Subdirección de vigilancia y salud publica | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Diagnóstico local con participación social 2013 capitulos I, II, III y iv Localidad Usme | |