dc.creatorHincapié Molina, Martha Lucía Vargas Díaz, Nirley Stella
dc.date.accessioned2022-11-16T00:11:32Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:18:16Z
dc.date.available2022-11-16T00:11:32Z
dc.date.available2023-07-11T21:18:16Z
dc.date.created2022-11-16T00:11:32Z
dc.date.issueds.f.
dc.identifierhttps://hdl.handle.net/20.500.14206/4875
dc.identifierSecretaría Distrital de Salud
dc.identifierRepositorio Institucional
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7374125
dc.description.abstractPara construir el perfil de morbilidad de la salud oral en la población vinculada o des-plazada y en atenciones ajenas al Plan Obligatorio de Salud (no pos) durante el periodo 2011-2012, se utilizaron los registros de prestación de servicios de salud (rips) generados durante los mencionados años. Se revisaron, en total, 104 885 registros de atenciones por morbilidad en salud oral según la Clasificación Internacional de Enfermedades, generados durante el periodo de estudio, y los cuales correspondieron a 88 370 individuos únicos coincidentes por tipo y número de identificación, quienes fueron analizados con el software estadístico SPSSS versión 16.0. Del total de registros, no se halló el número de individuos únicos atendidos en salud oral, debido a las características del proceso fisiopatológico de morbilidad, en el cual un individuo puede presentar varios diagnósticos al mismo tiempo. Los diagnósticos de atención más comunes fueron caries de la dentina, gingivitis crónica-aguda y pulpitis; los principales procedimientos de odontología incluyeron la consulta por primera vez por odontología general y la consulta de urgencias por odontología general. El comportamiento de la morbilidad en salud oral según sexo fue similar entre hombres y mujeres; tuvo un leve aumento en la mayoría de los diagnósticos entre las mujeres, a excepción de los diagnósticos de tumores malignos, tumores benignos y quistes, fracturas y luxaciones de dientes y signos y manifestaciones de boca, todos los cuales fueron más prevalentes en los hombres.
dc.languagespa
dc.publisherGestión del conocimiento
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleMorbilidad en salud oral en la población vinculada, desplazada y del régimen subsidiado no pos, periodo 2011-2012, y factores de riesgo identificados en la población caracterizada mediante la estrategia atención primaria en salud (aps)


Este ítem pertenece a la siguiente institución