dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorMuñoz Osorio, Alcira Isabel
dc.date.accessioned2022-11-09T13:47:23Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:13:51Z
dc.date.available2022-11-09T13:47:23Z
dc.date.available2023-07-11T21:13:51Z
dc.date.created2022-11-09T13:47:23Z
dc.date.issued2012-02-21
dc.identifierMuñoz Osorio, A. (2012). Aplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo. Pensamiento Americano, 5(8), 9–14. Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/543
dc.identifier2745-1402
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2027-2448
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/525
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373989
dc.description.abstractSiendo el trabajo un derecho protegido por la Carta Magna y por las leyes colombianas, que tienen todos los colombianos, hoy en día goza de especial protección, hasta el punto que el artículo 53 de la actual Constitución Nacional indica los principios básicos que deben regir para el derecho laboral. Es motivo de preocupación por parte de los trabajadores colombianos ver cómo algunos empleadores han tratado de desnaturalizar los contratos de trabajo, haciendo creer que el contrato de trabajo no existe en situaciones en donde se evidencia un verdadero contrato laboral, porque cumple con los elementos del mismo. Es por eso que en el presente artículo de reflexión se hace un estudio del marco normativo que le da soporte legal a este importante principio, y también se referencian fallos de las Altas Cortes que se han tomado como precedente.
dc.description.abstractWork, being a right protected by the Constitution and colombian laws have all colombians today enjoys special protection to the point that Article 53 of the current national constitution indicates the basic principles to be applied to labor law, is concern on the part of Colombian workers to see how some employers have tried to distort the labor contracts pretending that no employment contract in situations where there is evidence of a true contract because it meets the elements of the same. In this essay a study of the regulatory framework which gives legal support to this important principle are referenced as well as high court rulings that have been taken as a precedent.
dc.languagespa
dc.publisherPensamiento Americano
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation14
dc.relation8
dc.relation9
dc.relation5
dc.relationPensamiento Americano
dc.relationCódigo Laboral Colombiano. Editorial Temis.
dc.relationConstitución Política Colombiana. Editorial Temis.
dc.relationGuerrero Figueroa, Guillermo. Teoría General del Derecho Laboral. Editorial Leyer. Quinta edición.
dc.relationLópez Fajardo, Alberto. Elementos de Derecho del Trabajo. Ediciones Librería del Profesional LTD. Tercera edición.
dc.relationVanegas Castellanos, Alfonso. Derecho Individual del Trabajo. Ediciones del Profesional Ltda. Primera edición (2011).
dc.relationSentencia C-665 de 1998 de la Corte Constitucional.
dc.relationSentencia C-555 de 1994 de la Corte Constitucional
dc.relationSentencia 21 de febrero de 2002 del Consejo de Estado.
dc.relationSentencia 9 de abril de 1991, M.P. la Corte Suprema de Justicia
dc.relationSentencia T 500 de 2000, M.P. la Corte Suprema de Jus-ticia.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/543/675
dc.titleAplicación de la primacía de la realidad sobre la formalidad en los contratos de trabajo
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución