dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Zambrano Fritz, Hannia Katherine | |
dc.creator | Payares Rocha, Zully del Carmen | |
dc.creator | Pérez Gómez, Leandro Miguel | |
dc.date.accessioned | 2023-04-28T13:51:00Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:13:40Z | |
dc.date.available | 2023-04-28T13:51:00Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:13:40Z | |
dc.date.created | 2023-04-28T13:51:00Z | |
dc.date.issued | 2023-03-30 | |
dc.identifier | Guillén, M. y Ortiz, C. (2023). Humanización del proceso administrativo: Un estudio de la Institución Educativa Francisco de Quevedo. Revista ADGNOSIS, 12(12). p. 1-17. https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.594 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/adgnosis.12.12.594 | |
dc.identifier | 2745-1364 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/562 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373950 | |
dc.description.abstract | Humanizar es cultivar y construir un tejido social centrado en el buen trato, en la interlocución, en la valoración de sí, de los demás, del mundo y del conocimiento. El presente artículo analiza el proceso administrativo para elevar la competitividad y capital humano en la Institución Educativa Francisco de Quevedo, ubicado en el municipio de Malambo, departamento del Atlántico y así poder detonar las ventajas comparativas en el sector. El estudio se realiza bajo un enfoque cuantitativo-cualitativo, porque permite aclarar conceptos y características fundamentales de la humanización educativa y la calidad de vida del trabajador | |
dc.description.abstract | To humanize is to cultivate and build a social fabric centered on good treatment, on dialogue, on valuing oneself, others, the world and knowledge. This article analyzes the administrative process to increase competitiveness and human capital in the Francisco de Quevedo Educational Institution, located in the municipality of Malambo, department of Atlántico, in order to detonate comparative advantages in the sector. The study is carried out under a quantitative-qualitative approach because it allows to clarify concepts and fundamental characteristics of the educational humanization and the quality of life of the worker. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Ad-Gnosis | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 17 | |
dc.relation | 13 | |
dc.relation | 1 | |
dc.relation | 13 | |
dc.relation | Ad-Gnosis | |
dc.relation | Arias Murillo, F. A. (2017). Perspectivas de humanización en la educación actual. ¿Humaniza hoy la educación escolar? Análisis, (69), 15–31. https://doi.org/10.15332/21459169/3818 | |
dc.relation | Benevides, R. y Passos, E. (2005). Humanização na saúde: um novo modismo? Interface - Comunicação, Saúde, Educação, 9(17), 389-394. https://dx.doi.org/10.1590/S1414- 32832005000200014 | |
dc.relation | Benítez, J. J. y Mendoza, R. V. (2020). LA HUMANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN EN LOS TIEMPOS MODERNOS. Cuadernos De Educación Y Desarrollo, 12(2). https://ojs.europubpublications.com/ojs/index.php/ced/article/view/841 | |
dc.relation | Bergeron, L. (1982). La qualité de la vie au travil: de quoi parle-t-on exactement?. Revue Commerce, 84(1), 55-66 | |
dc.relation | Bona, C. (2021). Humanizar la educación. Plaza & Janés | |
dc.relation | Casas, J., Repullo, J., Lorenzo, S. y Cañas, J. (2002). Dimensiones y medición de la calidad de vida laboral en profesionales sanitarios. Revista de Administración Sanitaria, 6(23), 143-158 | |
dc.relation | Castañeda Londoño, L. I. (2011). La disciplina escolar como senda de humanización. [Tesis de Maestría, Universidad Católica De Manizales]. Repositorio DSpace. http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/10839/61 | |
dc.relation | Correa, D. y Arrivillaga, M. (2007). La humanización de la asistencia en la enfermedad crónica. En Arrivillaga, M., Correa, D. y Salazar, I. (Ed.) Psicología de la Salud: Abordaje integral de la enfermedad crónica. (p. 247-273). Manual Moderno. | |
dc.relation | Cruz, M. T. & Henríquez, A. M. (2018). Principios para la humanización de la educación. Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, (11), 131-151. | |
dc.relation | De Freitas, C. K. & Gurgel, I. C. (2021). Gestão escolar humanizada: perspectivas e desafios. Revista Faculdade FAMEN - REFFEN, 2(2), 101-117. | |
dc.relation | De La Poza, J. (1998). Satisfacción, clima y calidad de vida laboral. En: Rodríguez, Andrés (Coord.) Introducción a la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones (pp. 259-272). Pirámide | |
dc.relation | Fernández G. A. (2016). Humanización de la zona de Ciudad Escolar (UNED, EOI). [Tesis de pregrado Universidade da Coruña]. http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/10839/61 | |
dc.relation | French, W. y Bell, C. (1996). Desarrollo organizacional: aportaciones de las ciencias de la conducta para el mejoramiento de la organización (5ta. ed.). Pearson Education. | |
dc.relation | García-Rincón, C. (2018). Las diez claves de una escuela humanizadora. [Conferencia]. III Simposio de Educación Escolapia 2018, Cullera, Valencia. www.prosocialia.org | |
dc.relation | Gibson, J., Ivancevich, J. & Donelly, J. (1996). Organizaciones: Comportamiento, estructura, procesos. McGrawHill. | |
dc.relation | Glaser, E. (1980). Productivity gains through work life improvement. Personnel Journal, 59, 71-77. https://www.jstor.org/stable/3380394?seq=1 | |
dc.relation | González Bernal, E. (2015). Martínez Rodíguez, Jorge (Compilador). La educación moral, un camino de humanización, (2014). Revista Albertus Magnus, 6(1), 227-230. | |
dc.relation | González Viveros, O. R. (2017). Humanización, eje integrador en la responsabilidad social del maestro. (Tesis de Maestría Educación, Universidad Católica de Manizales). http://bibliotecavirtualoducal.uc.cl:8081/handle/10839/1919 | |
dc.relation | González, D. V., Martínez, P. M. & Molina, J. O. (2016). Humanos frente a humanos. La necesidad de humanizar la historia escolar. In Deconstruir la alteridad desde la Didáctica de las Ciencias Sociales. Educar para una ciudadanía global (pp. 447-457). Asociación Universitaria de Profesorado de Didáctica en las Ciencias Sociales (AUPDCS). | |
dc.relation | Molina, G. J., Pérez, M. A., Lizárraga, S. G. y Larrañaga, N. A. (2018). Análisis de calidad de vida laboral y competitividad en empresas de servicios turísticos. 3C Empresa: Investigación y Pensamiento Crítico, 7(2), 44-67. http://dx.doi.org/10.17993/3cemp.2018.070234.44-67/ | |
dc.relation | Meneses Eraso, B. J. ., Moreno De La Cruz, O. N. ., & Narváez Burbano, J. H. . (2019). El Teatro Popular: herramienta comunitaria para el fortalecimiento del humor social en contextos de violencia urbana. Pensamiento Americano, 12(24). https://doi.org/10.21803/pensam.v12i24.313 | |
dc.relation | Cavero Carranza, J. A., & Vásquez Tolentino E. V. (2018). Inteligencias multiples y rendimiento académico en estudiantes de instituciones educativas privadas del sector urbano de Trujillo 2014. Pensamiento Americano, 11(21). https://doi.org/10.21803/pensam.v11i21.156 | |
dc.relation | Mosquera Pulido, A. (2018). La compasión, un componente de humanización en la propuesta emergente del desarrollo humano. (Doctoral dissertation, Universidad Externado de Colombia). 10.57998/bdigital.handle.001.1306 | |
dc.relation | Pegueros, J. (2018). La educación no podrá ser más una práctica escolar. En Revolución en la Formación y la Capacitación para el Siglo XXI. E. Serna. (Coord.) Editorial Instituto Antioqueño de Investigación. p.198. | |
dc.relation | Munduate, L. (1993). Aportaciones de la perspectiva de la CVL a las relaciones laborales. En: Munduate, L. & Barón, M. (Comp.) Gestión de Recursos Humanos y CVL. (pp. 125- 147). Eudema. | |
dc.relation | Nadler, D. & Lawler, E. (1983). Factors influencing the success of labor-management quality of work life projects. Journal of Occcupational Behavior, 1(1), 53-67. https://www.jstor.org/stable/3004064?seq=1 | |
dc.relation | Parada, M. B., Castañeda, E. A. & Franco, C. P. (2014). Desarrollo socioafectivo y convivencia escolar. ITESO. https://rei.iteso.mx/bitstream/handle/11117/2432/Desarrollo%20socioafectivo%20y%20convivencia%20escolar.pdf?sequence=2 | |
dc.relation | Pérez, G. (2004). Pedagogía Social Educación Social. Narcesa, S.A. de Ediciones. | |
dc.relation | Pico, L. M. (2016). La gestión del talento humano, recurso indispensable para la organización en el entorno competitivo actual. INNOVA Research Journal, 1(11), 97-104. https://doi.org/10.33890/innova.v1.n11.2016.122 | |
dc.relation | Pinzón, L. (2020). Fomento de pensamiento crítico a partir de la humanización de la Educación Física. (Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios). https://hdl.handle.net/10656/10996 | |
dc.relation | Ricci, G. (2015). Humanizar la educación. Primer Congreso Pedagógico del Instituto de Investigación y Formación Pedagógica de la Universidad Don Bosco celebrado en San Salvador en octubre de 2006. | |
dc.relation | Saraji, N. & Dargahi, H. (2006). Study of quality of work life (QWL). Iranian Journal of Public Health, 35(4), 8-14. http://ijph.tums.ac.ir/index.php/IJPH/article/view/2143 | |
dc.relation | Segurado, A. & Agulló, E. (2002). Calidad de vida laboral: hacia un enfoque integrador desde la Psicología Social. Psicothema, 14(4), 828-836. http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=806 | |
dc.relation | Vargas-Toloza, R. E. (2007). Cuidado humanizado al paciente críticamente enfermo: enfermería pieza clave en la atención. Revista Ciencia Y Cuidado, 4(1), 21–27. https://doi.org/10.22463/17949831.918 | |
dc.relation | Hoyos Estrada, S. . (2019). La influencia de los discounter en el cambio de hábitos de consumo de los colombianos. Ad-Gnosis, 8(8). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v8i8.366 | |
dc.relation | De la Cruz Almanza, S. . (2023). Teorías de desarrollo económico y desarrollo económico regional: un enfoque conceptual. Ad-Gnosis, 7(7), 76–84. https://doi.org/10.21803/adgnosis.v7i7.295 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND
4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0. | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/594 | |
dc.title | Humanización del proceso administrativo: Un estudio de la Institución Educativa Francisco de Quevedo | |
dc.type | Artículo de revista | |