dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Rodríguez Burgos, Karla | |
dc.creator | Hinojosa García, Myrna | |
dc.date.accessioned | 2022-10-26T20:36:10Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:12:58Z | |
dc.date.available | 2022-10-26T20:36:10Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:12:58Z | |
dc.date.created | 2022-10-26T20:36:10Z | |
dc.date.issued | 2017-01-26 | |
dc.identifier | Rodríguez-Burgos K., & Hinojosa García M. (2016). RESPETO Y TOLERANCIA COMO VALORES PROMOTORES DE LA CULTURA DE PAZ EN PADRES DE NIÑOS EN EDAD PREESCOLAR EN EL MUNICIPIO DE SAN NICOLÁS DE LOS GARZA, NUEVO LEÓN, MÉXICO. Pensamiento Americano, 10(18). https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.47 (Original work published 26 de enero de 2017) | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.47 | |
dc.identifier | 2745-1402 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | 2027-2448 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/432 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373785 | |
dc.description.abstract | La siguiente investigación pertenece al proyecto Beneficios de la Cultura de Paz aplicada a las relaciones paterno filiales, de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, auspiciado por el Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). En este artículo se presentan los resultados de un preexperimento aplicado a una muestra de padres de familia con hijos en edad preescolar, los cuales participaron de manera voluntaria en un curso para formarlos como capacitadores de sus hijos en la Cultura de Paz en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Debido a que el respeto y la tolerancia son valores fundamentales para la convivencia pacífica, la presente investigación se centra en los resultados obtenidos respecto al aumento o disminución de manifestaciones de dichos valores en los participantes del curso. | |
dc.description.abstract | This research belongs to the following Project “Beneficios de la Cultura de Paz aplicada a las relaciones paterno filiales”, from the Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, supported by Concejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). On this paper is presented the results of a first experience applied to a sample of parents whose children are in preschool age, those parents were volunteers in a course with the objective to make them trainers for a Peace Culture in the city of San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México. Respect and tolerance are fundamental values for a peaceful living, so this research is centered on the results upon the increase or decrease of those values manifestation between the volunteers on the course. | |
dc.description.abstract | O seguinte projeto de pesquisa pertence ao projeto Benefícios da Cultura de Paz aplicado às relações paterno-filiais, de Faculdade de Direito e Criminologia na Universidade Autônoma de Nuevo Leon, patrocinado pelo Conselho Nacional Ciência e Tecnologia (CONACYT). Este artigo descreve os resultados de uma experiência aplicada a uma amostra de pais de família com crianças em idade pré-escolar, que participaram voluntariamente em um curso de treinamento como capacitadores para seus filhos na Cultura de Paz no município de San Nicolas de los Garza, Nuevo Leon, México. Devido a que o respeito e a to-lerância são valores fundamentais para a convivência pacífica, esta pesquisa se concentra em resultados referentes ao aumento ou diminuição na manifestação destes valores nos participantes do curso. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pensamiento Americano | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 114 | |
dc.relation | 18 | |
dc.relation | 96 | |
dc.relation | 10 | |
dc.relation | Pensamiento Americano | |
dc.relation | Bajo, I., Campillo, H., Pérez, G., Gener, B., Ga-llego, J. & Padrino, A. (2011). Agresivi-dad infantil. Chimbote, Perú: Editorial Universidad César Vallejo | |
dc.relation | Cárdenas-Flores, V., Cosiatado-Carrasco, G. & Livia-Vicente, S. (2011). Contenidos televisivos violentos asociados a la con-ducta agresiva de niños de 8 a 12 años. Revista de Enfermería Herediana, 4(2), 49-55. | |
dc.relation | Cazau, P. (2006). Introducción a la Investigación en Ciencias Sociales (3a Ed.). Buenos Ai-res, Argentina. | |
dc.relation | Cea D’Ancona, M. (2001). Metodología cuan-titativa. Estrategias y técnicas de Investi-gación Social (Sintesis Sociológica ed.). Madrid, España. | |
dc.relation | Cornella i Canals, J. & Llusent i Guillament, A. (2010). Agresividad y violencia en el niño y en el adolescente. Programa “Sa-lud i Escola”. Girona, España. | |
dc.relation | Flores Millán, L. (2011). Análisis de una Pro-blemática Educativa: Conducta agresiva en niños de preescolar. México, México. | |
dc.relation | Modelo de Desarrollo Económico de Navarra (2010). Escuelas de Familia MODERNA Bloque III Documentación de las Com-petencias. Escuelas de Familia MODER-NA. | |
dc.relation | Muñiz Muriel, C. (noviembre de 2012). Curso sobre Análisis Bivariados y Multivariados con SPSS. Monterrey, Nuevo León, Mé-xico: Universidad Autónoma de Nuevo León. | |
dc.relation | ONU (1999). Resolución A/53/243. | |
dc.relation | Pérez, G.J. (2009). La relación entre ética y co-municación en sí mismo como otro res-pecto a las categorías de verdad, libertad y justicia. Acta Fenomenológica Latinoa-mericana, III, 723-741. | |
dc.relation | PREAL (2006). Cultura de Paz en las escuelas.Santiago, Chile: Editorial San Marino. | |
dc.relation | Rodríguez-Burgos, K. (2012). Investigación cuantitativa: Diseño, técnicas, muestreo y análisis cuantitativo. En K.A. Sáenz López, F.J. Gorjón Gómez, M. Gonzalo Quiroga & C.M. Díaz Barrado, Metodo-logía para investigaciones de alto impacto en las Ciencias Sociales y Jurídicas. Ma-drid, España. | |
dc.relation | Samaniego, V.C. (2010). Escala de tolerancia parental hacia los comportamientos in-fantiles, elaboración y validación. Revis-ta Latinoamericana de Psicología, 42(2), 203-214. | |
dc.relation | Stiffelman, S. (2015). Parenting with presen-ce (1a Ed.). Novato, California, Estados Unidos: New World Library. | |
dc.relation | UNESCO (1995). Declaración de Principios sobre la Tolerancia. París: UNESCO. | |
dc.relation | UNESCO (2013). Sistematización de Experien-cias en Escuelas de América Latina y el Caribe. Educación para la Paz, Convi-vencia Democrática y Derechos Huma-nos . Organización de las Naciones Uni-das para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Santiago: UNESCO. | |
dc.relation | UNICEF México (2014). Violencia y maltrato.Recuperado el 27 de octubre de 2014, de UNICEF México: http://www.unicef.org/mexico/spanish/proteccion_6932.htm | |
dc.relation | von Hildebrand, D. (2004). La importancia del respeto en la educación. Educación y Educadores, (7), 221-228. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/47/404 | |
dc.title | Respeto y tolerancia como valores promotores de la Cultura de Paz en padres de niños en edad preescolar en el municipio de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México | |
dc.type | Artículo de revista | |