dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Cruz Rodríguez, Edwin | |
dc.date.accessioned | 2022-10-31T18:34:36Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:12:42Z | |
dc.date.available | 2022-10-31T18:34:36Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:12:42Z | |
dc.date.created | 2022-10-31T18:34:36Z | |
dc.date.issued | 2015-01-28 | |
dc.identifier | Cruz Rodríguez E. (2015). LA TEORI?A MARXISTA Y LOS DILEMAS DE LA ACCIO?N COLECTIVA. Pensamiento Americano, 8(14). https://doi.org/10.21803/pensam.v8i14.86 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/pensam.v8i14.86 | |
dc.identifier | 2745-1402 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | 2027-2448 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/459 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373722 | |
dc.description.abstract | Este trabajo reconstruye los principales problemas a los que se enfrentó la teoría marxista en su intento por explicar la acción colectiva: La tensión agencia/estruc-tura, el problema del sujeto, y el dilema vanguardismo/espontaneísmo. Aunque el marxismo ha dejado de ser un paradigma para explicar completamente la acción colec-tiva, los problemas y preguntas que se desprenden de esos tres dilemas, aún reclaman respuestas. Por consiguiente, su estudio puede ser una vía para la formulación de hipó-tesis o, cuando menos, para la comprensión de las limita-ciones del conocimiento en este campo de investigación. | |
dc.description.abstract | Main problems faced by Marx theory aiming to ex-plain Agency structure, subject problem and vanguard/spontaneity dilemma is addressed in this paper. Although Marxism has ceased to be a paradigm to explain the col-lective action, problems and questions arose from this three dilemmas fully, answers are still demanded. There-fore, its study might be a way to suggest an hypothesis or at least to understand knowledge limitations in this research field. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pensamiento Americano | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 30 | |
dc.relation | 14 | |
dc.relation | 11 | |
dc.relation | 8 | |
dc.relation | Pensamiento Americano | |
dc.relation | (1) Anderson, P. (1979). Consideraciones sobre el marxismo occidental. México: Siglo XXI. Balibar, É. (2000). La filosofía de Marx. Buenos Aires: Nueva Visión. | |
dc.relation | (2) Bensaïd, D. (2006). Una mirada a la historia y la lucha de clases. En A. Boron, J. Amadeo & S. González, La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 247- 261). Buenos Aires: Clacso. | |
dc.relation | (3) Borón, A. (2006). Teoría política marxista o teoría marxista de la política. En A. Bo- ron, J. Amadeo & S. González, La teoría marxista hoy. Problemas y perspectivas (pp. 175-190). Buenos Aires: Clacso. | |
dc.relation | (4) Cohen, G. (1986). La teoría de la historia de Karl Marx. Una defensa. Madrid: Siglo XXI-Editorial Pablo Iglesias. | |
dc.relation | (5) Cruz, E. (2013). El mito de la multitud. Hallazgos, 20, 193-216. | |
dc.relation | (6) Elster, J. (1992). Una introducción a Karl Marx. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | (7) Godás, X. (2007). Política del disenso. Sociología de los movimientos sociales. Barcelona: Icaria. | |
dc.relation | (8) Hay, C. (1995). Estructura y actuación. En D. Mars & G. Stoker (eds.), Teoría y métodos de la ciencia política (pp. 197-212). Madrid: Alianza. | |
dc.relation | (10) Hobsbawm, E. (1998). Sobre la historia. Barcelona: Crítica. | |
dc.relation | (11) Kaye, H. (1989). Los historiadores marxistas británicos. Un análisis introductorio. Zaragoza: Universidad de Zaragoza. | |
dc.relation | (12) Kriesi, H. (1999). La estructura organizacional de los nuevos movimientos sociales en su contexto político. En D. McAdam, J. | |
dc.relation | (13) McCarthy & M. Zald (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 221-261). Madrid: Itsmo. | |
dc.relation | (14) Laclau, E. (2005). La razón populista. S.L. Fondo de Cultura Económica se España. | |
dc.relation | (15) Laclau, E. & Mouffe, Ch. (1987). Hegemonía y estrategia socialista. Hacia una radicalización de la democracia. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | (16) Lavin, C. (2005). Posliberal Agency in Marx’s Brumaire. Rethinking Marxism, 17(3), 439-454. | |
dc.relation | (17) Le Bon, G. (1952). Psicología de las multitudes. Buenos Aires: Albatros. | |
dc.relation | (18) Lenin, V. (1971). ¿Qué hacer? Pekín: Ediciones en Lenguas Extranjeras. | |
dc.relation | (19) Luxemburgo, R. (1904). Problemas organizativos de la socialdemocracia rusa. Recuperado de https://www.marxists.org/ espanol/luxem/04Problemasorganizativosdelasocialdemocracia_0.pdf | |
dc.relation | (20) Marx, K. (1985). El dieciocho brumario de Luis Bonaparte. En Trabajo asalariado y capital (pp. 135-239). Bogotá: Planeta De Agostini. | |
dc.relation | (21) Marx, K. (1972). Prólogo a Contribución a la crítica de la economía política. En Introducción general a la crítica de la economía política. Córdoba: Cuadernos de Pasado y Presente. | |
dc.relation | (22) Marx, K. (2007). Elementos fundamentales para la crítica de la economía política, borrador 1857-1858. Vol. 1. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | (23) Marx, K. (1999). Miseria de la filosofía. Villatuerta: Folio. | |
dc.relation | (24) McAdam, D., McCarthy, J. & Zald, M. (1999). Oportunidades, estructuras de movilización y procesos enmarcadores: Hacia una perspectiva sintética y comparada de los movimientos sociales. En D. McAdam, J. McCarthy & M. Zald (eds.), Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 21-46). Madrid: Itsmo. | |
dc.relation | (25) Melucci, A. (1999). Acción colectiva, vida cotidiana y democracia. México: El Colegio de México. | |
dc.relation | (26) Miliband, R. (1978). Marxismo y política. Madrid: Siglo XXI. | |
dc.relation | (27) Múnera, L. (1999). Actores y clases sociales. En: Marx Vive. Siglo y medio del manifiesto comunista ¿superación, vigencia o reactualización? (pp. 259-266). Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | (28) Negri, A. & Hardt, M. (2006). Multitud. Guerra y democracia en la era del imperio. Bar- celona: Debate. | |
dc.relation | (29) Néveau, E. (2000). Sociología de los movimientos sociales. Quito: Abya Yala. | |
dc.relation | (30) Offe, C. (1988). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. Madrid: Sistema. | |
dc.relation | (31) Olson, M. (1992). La lógica de la acción colectiva. En A. Batlle (ed.), Diez textos básicos de ciencia política (pp. 203-220). Barcelona: Ariel. | |
dc.relation | (32) Pizzorno, A. (1989). Algún otro tipo de alteridad: Una crítica a las teorías de la elección racional. Sistema, 88, 27-42. | |
dc.relation | (33) Poulantzas, N. (1969). Poder político y clases sociales en el estado capitalista. México: Siglo XXI. | |
dc.relation | (34) Rubel, M. (2003). Marx sin mito. Barcelona: Octaedro. | |
dc.relation | (35) Scribano, A. (2009). Estudios sobre teoría social contemporánea: Bhaskar, Bourdieu, Giddens, Habermas, Melucci. Buenos Aires: Ciccus. | |
dc.relation | (36) Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza. | |
dc.relation | (37) Thompson, E. (1981). Miseria de la teoría. Barcelona: Crítica. | |
dc.relation | (38) Tilly, C. & Wood L. (2010). Los movimientos sociales 1778-2008. De sus orígenes a Facebook. Barcelona: Crítica | |
dc.relation | (39) Touraine, A. (1987). El retorno del actor. Buenos Aires: Eudeba. | |
dc.relation | (40) Touraine, A. (1996). ¿Podremos vivir juntos? México: FCE. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2015 | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/86/104 | |
dc.title | La teoría marxista y los dilemas de la acción colectiva | |
dc.type | Artículo de revista | |