dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorBocanegra Jiménez, María Andrea
dc.date.accessioned2022-11-04T21:21:52Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:12:22Z
dc.date.available2022-11-04T21:21:52Z
dc.date.available2023-07-11T21:12:22Z
dc.date.created2022-11-04T21:21:52Z
dc.date.issued2012-02-26
dc.identifierBocanegra Jiménez, M. A. (2012). Los procesos de integración en Suramérica: una mirada desde sus objetivos fundacionales. Pensamiento Americano, 5(8), 15–35. Recuperado a partir de https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/544
dc.identifier2745-1402
dc.identifierCorporación Universitaria Américana
dc.identifier2027-2448
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/514
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373655
dc.description.abstractEn el presente artículo de reflexión abordaremos el tema de los procesos de integración en Suramérica desde el punto de vista de su conformación y objetivos de integración, para evidenciar si se ha dado la influencia del neoconstitucionalismo, paradigma presente en las Cartas Constitucionales de América Latina, en cada uno de los procesos a estudiar. Tomaremos como punto de partida el análisis de lo que se conoce como integración y abordaremos el estudio de los principales procesos dados en Suramérica, su formación, su vida jurídico institucional, para por último abordar los objetivos trazados en cada organismo, y si ello responde o no a las expectativas de la defensa de los derechos fundamentales de primera, segunda y tercera generación.
dc.description.abstractIn this paper we will address the issue of the integration processes in South America from the point of view of their formation and integration objectives to show whether there has been the influence of neoconstitutionalism, paradigm present in the constitutions of Latin America, in each processes to study. We will take as its starting point the analy-sis of what is known as integration and will approach the study of the main processes in South America given their training, legal and institutional life to finally address the objectives outlined in each agency and whether they respond or not to expectations of the fundamental rights of first, second and third generation.
dc.languagespa
dc.publisherPensamiento Americano
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation35
dc.relation8
dc.relation15
dc.relation5
dc.relationPensamiento Americano
dc.relationAltann, Josette (2008). ALBA: ¿Un Proyecto Alternati- vo para América Latina? Real Instituto Elcano. Área: Amé- rica Latina - ARI No 17/2008.
dc.relationBanochok, Luis Alberto (2005). Alternativa bolivariana para las Américas y el Caribe A.L.B.A. Argentina: El Cid Editor. p 13.
dc.relationBernal pulido, Carlos. El Neoconstitucionalismo y la Normatividad del Derecho. Universidad Externado de Co- lombia. Bogotá – 2009.
dc.relationCardona, Diego (2008). El ABC de UNASUR Doce Preguntas y Respuestas. Revista de la Integración. Secre- taría General de la Comunidad Andina. Julio 2008 No2. ISSN1999-236X
dc.relationCardoso, Fernando Enrique (2000). “Cúpula Sul-Ameri- cana: Uma Avaliação” in Correiro Brasiliense 7.
dc.relationCentro Interuniversitario de Desarrollo, Cinda Institu- to de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Simón Bolívar, Manual de Integración Latinoamericana. IAEAL. CINDA, 1987. Pág. 95-96.
dc.relationCepal (1994). El regionalismo abierto en América Lati- na y el Caribe. La integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad. Naciones Unidas (L/G1801 SES. 25/4). Santiago de Chile.
dc.relationDeclaración de Cochabamba (2006). II Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones. Comunidad Andi- na – Documentos Internacionales.
dc.relationDeclaración del Consenso de Guayaquil (2002). Revis- ta Unidad Regional – Imágenes de Nuestra América No. 12. Septiembre – diciembre de 2002. Ciudad de México.
dc.relationDeclaración del Cuzco sobre la Comunidad Sudameri- cana de Naciones (2008). III Cumbre Presidencial de Sud- américa. Comunidad Andina – Documentos. Cusco.
dc.relationDocumento final de la Comisión Estratégica de Re- flexión (2006). Un Nuevo Modelo de Integración de Amé- rica del Sur hacia la Unión Sudamericana de Naciones. Co- munidad Andina – Documentos Internacionales.
dc.relationGuerra Vilaboy, Sergio y Maldonado Gallardo, Alejo (2000). Raíces Históricas de la integración Latinoameri- cana. Morelia: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Pág. 81.
dc.relationHabermas, Jürgen. La idea Kantiana de Paz Perpetua.Desde la distancia histórica de doscientos años. Revista Isegorias/16. 1997. P 61 – 90.
dc.relationHabermas, Jürgen (1998). Facticidad y Validez. Edito- rial Trotta. Madrid.
dc.relationLleras Restrepo, Carlos (Presidente de Colombia) Dis- curso Inaugural del Pacto Andino. Cartagena 26 de enero de 1969.
dc.relationMartínez Dalmau, Rubén (2007). La integración en el nuevo constitucionalismo latinoamericano. Universidad Externado de Colombia. Cátedra Jean Monet. Pág. 74.
dc.relationQuenan, Carlos (2006). ¿Qué pasa con la integración económica andina? Venezuela: Red Revista Geoenseñanza, p 7. http://site.ebrary.com/lib/unortesp
dc.relationSánchez Daza, Germán (2006). La nueva integración económica de América Latina y el Caribe: balance y perspectivas en el cambio de siglo. México: Red Aportes.
dc.relationSchott, Jeffrey (2005). The free trade area of Americas: Current Status and Prospects. Jean Monnet/Robert Schu- man Paper Series Vol.5 No. 15. www6.miami.edu/eucenter.
dc.relationTomasino, Luciano (1981). La Integración y el Cambio de las estrategias de desarrollo de los países latinoamerica- no. Ediciones Cinde. Santiago de Chile. Pág. 66.
dc.relationVaillant, Marcel (2007). Convergencias y divergencias de la integración Sudamericana. División Comercio Inter- nacional e Integración. Serie comercio internacional No. 83. Cepal. Santiago de Chile.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2012
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/544
dc.titleLos procesos de integración en Suramérica: Una mirada desde sus objetivos fundacionales
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución