dc.contributor | Sello editorial Coruniamericana | |
dc.creator | Betancourt Cadavid, Jorge Hernán | |
dc.date.accessioned | 2022-10-27T20:11:46Z | |
dc.date.accessioned | 2023-07-11T21:12:04Z | |
dc.date.available | 2022-10-27T20:11:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-11T21:12:04Z | |
dc.date.created | 2022-10-27T20:11:46Z | |
dc.date.issued | 2017-01-26 | |
dc.identifier | Betancourt Cadavid, J. H. (2017). INSTALARSE PARA TOMAR CONCIENCIA HISTO?RICA DEL CONTEXTO. APORTES PEDAGO?GICOS SOBRE LA CONSTITUCIO?N DEL SUJETO, EL CIUDADANO QUE SE CONFIGURA EN EL EJERCICIO DE LO COTIDIANO. Pensamiento Americano, 10(18). https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.52 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.21803/pensam.v10i18.52 | |
dc.identifier | 2745-1402 | |
dc.identifier | Corporación Universitaria Américana | |
dc.identifier | 2027-2448 | |
dc.identifier | RIA - Repositorio Institucional Américana | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/ | |
dc.identifier | https://repositorio.americana.edu.co/handle/001/440 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373582 | |
dc.description.abstract | El recorrido que describe este trabajo se funda en una lectura antropológica filosófica, e histórico-pedagógica sobre la constitución del sujeto, ese que se hace ciudadano en la experiencia diaria de exixtir, dando sentido a todo lo que lo define. Para ello se abordan una diversidad de referentes teóricos que acercan a la obra del profesor Hugo Zemelman***, cuyo trabajo tiene el carácter de faro orientador de la reflexión. El objetivo es contribuir a la construcción de otras miradas que reivindican a los sujetos, a los pueblos y los movimientos olvidados en el contexto nacional, y se proponen contribuciones a una propuesta pedagógica crítica situada, que es el resultado de realidades históricas. | |
dc.description.abstract | This paper aims to make an effort on an anthropological-philosophical and historical pedagogical reading about the consti-tution of the Self, this one who exists on a daily basis experience, giving sense to everything that defined it. For this, a diversity of theoretical approaches lead us close to the work of Hugo Zemelman, which work conduct this thinking. The main objective of this study is to contribute to other views upon the subjects, the people and the forgotten movements from a national context, and it is made contributions to a critical pedagogical proposal that is the result of historical realities. | |
dc.description.abstract | O percurso que descreve este trabalho é baseado em um antropológica leitura filosófica e histórico-pedagógico sobre cons-tituição do sujeito, que um cidadão está em experiência exixtir diária, dando sentido a tudo o que a define. Isso requer uma variedade de quadro teórico para abordar o trabalho do professor Hugo Zemelman , cujo trabalho Tem o caráter de orientar a reflexão da luz. O objetivo é contribuir para a construção de outros pontos de vista que afirmam assuntos, povos e movimentos esquecidos no contexto nacional e contribuições para uma proposta são propostas pedagogia crítica localizado, que é o resul-tado de realidades históricas. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Pensamiento Americano | |
dc.publisher | Barranquilla, Colombia | |
dc.relation | 188 | |
dc.relation | 18 | |
dc.relation | 177 | |
dc.relation | 10 | |
dc.relation | Pensamiento Americano | |
dc.relation | Adorno, eodor W. (1992). La ideología como lenguaje. Madrid: Taurus ediciones. | |
dc.relation | Andrade, Larry y Bedacarratx, Valeria (2013). “La construcción del objeto de estudio en la obra de Hugo Zemelman: apuntes introductorios”. En: FOLIOS, Segunda época, No.38. Universidad Pedagógica Nacional, Facultad de Humanidades, segundo semestre. | |
dc.relation | Barthes, Roland (1987). El susurro del lenguaje. Más allá de la palabra y la escritura. Barcelona, Paidós. | |
dc.relation | Benjamin, Walter (2008). “Sobre el lenguaje en general y sobre el lenguaje de los hombres”. En: Ensayos ecológicos. México: Coyoacán | |
dc.relation | Bersntein, Basil (1990). La construcción social del discurso pedagógico. Bogotá: Ediciones el Griot. | |
dc.relation | Betancourt, Jorge. y Rivera, Juan (2009). “¿Paradigmas en la pedagogía? O de cómo hacer de si una obra de arte”. En: Revista El Ágora USB. Universidad de San Buenaventura, Medellín. Vol. 9, No. 2. | |
dc.relation | Betancourt, Jorge (2012). “Una respuesta al discurso pedagógico de la modernidad: la pedagogía del caos”. En: Revista En-Clave Social. Corporación Universitaria Lasallista, No. 1, 2012. | |
dc.relation | Betancourt, Jorge (2013). “Anotaciones para una didáctica no lineal, una que se funda en la potencia del sujeto”. En: Revista Itinerario Educativo. Editorial Universidad De San Buenaventura, Colombia. | |
dc.relation | De la Garza, Enrique (2001). “La epistemología crítica y el concepto de configuración”. En: Revista Mexicana de Sociología. | |
dc.relation | Freire, Paulo (1971). La educación como práctica de la libertad. Bogotá: Siglo Veintiuno Editores | |
dc.relation | Horkheimer, Max (2008). Teoría crítica. Traducción de Edgardo Albizu y Carlos Luis. 3a reimpresión, Buenos Aires Amorrortu. Biblioteca de filosofía. | |
dc.relation | Horkheimer, Max (2010). Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Editorial Trotta, segunda edición. | |
dc.relation | Koselleck, Reinhart (2012). Historia de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social. Traducción de Luisa Fernanda Tores. Editorial Trotta, Verona S.A. | |
dc.relation | Nietzsche, Federico (1999). Ética y teoría de las artes. Editorial Tecnós. | |
dc.relation | Santos, Buenaventura de Sousa (2009). Una Epistemología del Sur. La reinvención del conocimiento y la emancipación social. Buenos aires: Siglo XXI editores, CLACSO. | |
dc.relation | Torres, Alfonso (1994). “Experiencias organizativas urbanas y constitución de sujetos sociales”. En: Movimientos sociales y educación popular Dimensión Educativa. Santafé de Bogotá. | |
dc.relation | Wulf, Christoph (2004). Introducción a la antropología de la educación. España: colección Idea universitaria-educación (Idea Books), primera edición. | |
dc.relation | Zemelman, Hugo (1998). Sujeto: existencia y potencia. España: Anthropos Editorial. | |
dc.relation | Zemelman, Hugo (2002). Necesidad de conciencia: un modo de construir conocimiento. Traducido por Josetxo Beriain. España: Anthropos Editorial. | |
dc.relation | Zemelman, Hugo (2005). Voluntad de Conocer: el sujeto y su pensamiento en el paradigma crítico. España: Anthropos Editorial. | |
dc.relation | Zemelman, Hugo. Pensar y poder: razonar y gramática del pensar histórico. México: Siglo XXI editores/Universidad de ciencias y artes de Chiapas, 2012a. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | Todos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017 | |
dc.source | https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/52/47 | |
dc.title | Instalarse para tomar conciencia histórica del contexto. Aportes pedagógicos sobre la constitución del sujeto, el ciudadano que se configura en el ejercicio de lo cotidiano | |
dc.type | Artículo de revista | |