dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorHenríquez Fuentes, Gustavo
dc.date.accessioned2022-10-12T19:20:10Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:11:54Z
dc.date.available2022-10-12T19:20:10Z
dc.date.available2023-07-11T21:11:54Z
dc.date.created2022-10-12T19:20:10Z
dc.date.issued2013-12-09
dc.identifierHenríquez Fuentes G. R. (2013). Investigacio?n cualitativa en modelos de gestio?n logi?stica y sus estrategias de desarrollo en la Costa Caribe Colombiana. Ad-Gnosis, 2(2). https://doi.org/10.21803/adgnosis.v2i2.235
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/adgnosis.v2i2.235
dc.identifier2745-1364
dc.identifierCorporación Universitaria Americana
dc.identifier2344-7516
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/333
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373539
dc.description.abstractEl presente documento se deriva del proyecto de investigación Modelos de gestión logística y sus estrategias de desarrollo en la Costa Caribe colombiana. Aporte desde un análisis historiográfico, pretende aportar las bases de una revisión de tipo comparativo entre distintos métodos de investigación cualitativa para determinar el que permita llegar a un análisis de datos y obtención de resultados para el tema de la logística desde el paradigma del relativismo.Lo anterior con el fin de evaluar y potencializar la competitividad sectorial de la Región Caribe colombiana, a través del diseño de estrategias o modelos que permitan el desarrollo logístico y que respon-dan al contexto de nuestro Caribe colombiano.
dc.description.abstractThis paper focuses on a comparison of different qualitative research approaches in order to analyze the data and obtain a reliable result from the point of view of the relativist paradigm. It is used to analyze the pursuit of the logistic activities in Colombian Caribbean Region.This is done by carrying out an assessment of the policies and strategies that highlight the logistic de-velopment in our regional context in order to empower its sectorial competitiveness.
dc.languagespa
dc.publisherAd-Gnosis
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation85
dc.relation2
dc.relation65
dc.relation2
dc.relationAd-Gnosis
dc.relationAbrajan Castro, M. G., Contreras Padilla, J. M. & Montoya Ramírez, S. (2009). Grado de satis- facción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 105-118. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29214108
dc.relationAgafonoff, N. (2006). Adapting ethnographic research methods to ad hoc commercial market research. Emerald, qualitative market research, 9(2), 115-125
dc.relationBarbolla, Benavente, López, De Almagro, Perlado & Serrano (2010). Investigación etnográfica. Métodos de investigación educativa en educación especial. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/ InvestigacionEE/Presentaciones/Curso_10/I_ Etnografica_Trabajo.pdf
dc.relationBlanco, M. (2012). ¿Autobiografía o autoetnografía? Desacatos, (38), 169-178, enero-abril. Consultado de http://www.ciesas.edu.mx/desacatos/38%20Indexado/esquinas_5.pdf
dc.relationBerger, P. & Luckmann, T. (1967). La construc- ción social de la realidad. Nueva York: Amorrortu Editores.
dc.relationBonilla, Hurtado & Jaramillo (2009). La investigación. Aproximaciones a la construcción del conocimiento científico. Bogotá: Editorial Alfaomega.
dc.relationCaballero Romero, J. (s.f). Etnometodología: Una explicación de la construcción social de la realidad. Reis, 56(91), 83-114, Universidad Complutense. Consultado de http://www.reis. cis.es/REIS/PDF/REIS_056_06.pdf
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2013
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/235/253
dc.titleInvestigación cualitativa en modelos de gestión logística y sus estrategias de desarrollo en la Costa Caribe Colombiana
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución