dc.contributorSello editorial Coruniamericana
dc.creatorPorto Solano, Andrés
dc.creatorAngarita Álvarez, Laura
dc.date.accessioned2022-10-05T20:10:46Z
dc.date.accessioned2023-07-11T21:11:53Z
dc.date.available2022-10-05T20:10:46Z
dc.date.available2023-07-11T21:11:53Z
dc.date.created2022-10-05T20:10:46Z
dc.date.issued2017-12-08
dc.identifierPorto Solano, A., & Angarita Álvarez L. (2017). Estructuras organizacionales: nuevas tendencias. Ad-Gnosis, 6(6), 77–83. https://doi.org/10.21803/adnogsis.v6i6.192
dc.identifierhttps://doi.org/10.21803/adnogsis.v6i6.192
dc.identifier2745-1364
dc.identifierCorporación Universitaria Americana
dc.identifier2344-7516
dc.identifierRIA - Repositorio Institucional Américana
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/
dc.identifierhttps://repositorio.americana.edu.co/handle/001/272
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7373532
dc.description.abstractEste artículo tiene por objetivo analizar, comparar criterios respecto a distintos tipos de estructuras organizacionales que adoptan las diferentes empresas u organizaciones. Adicional a lo anterior se de-marcó las nuevas tendencias en la adopción y diseño de las estructuras organizacionales, explicando además su origen y concepción. Se logró constatar que las tendencias, las estructuras organizacionales de las empresas difieren según el tipo de organización, destacándose en las manufactureras la estructura en red, y en las prestadoras de servicios las estructuras adhocrática, hipertrébol, hipertexto y circular.
dc.description.abstractThe objective of this article is to analyze, compare criteria regarding different types of organizational structures adopted by different companies or organizations. In addition to the above, new trends in the adoption and design of organizational structures were outlined, explaining in addition their origin and conception. It was found that the tendencies, the organizational structures of the companies dif-fer according to the type of organization, the network structure stands out in the manufacturers, and the adhocrática, hypertrebol, hypertext and circular structures in the service providers.
dc.languagespa
dc.publisherAd-Gnosis
dc.publisherBarranquilla, Colombia
dc.relation83
dc.relation6
dc.relation77
dc.relation6
dc.relationAd-Gnosis
dc.relationBonilla, I., Suárez, D. & Higuera, V. (2016). Herramientas colaborativas en ambientes virtuales de aprendizaje. En W. Posada & M. Álvarez (Eds.), Las TIC como mediación pedagógica. La inmersión de las tecnologías de información y la comunicación en los procesos educativos (pp. 260-267). Manizales, Caldas: Universidad de Caldas.
dc.relationGallego, M. & Jiménez, W. (2014). La Organización de Estados Americanos y su in- cidencia democrática post Trujillo en República Dominicana (1961-1965). Pensamiento Americano, 7(13), 164- 182.
dc.relationGarcía, B. & Vela, M. (2012). Tipos de nuevas organizaciones. ArDIn Universidad Politécnica de Madrid.
dc.relationHenríquez, G. (2013). Investigación cualitativa en modelos de gestión logística y sus estrategias de desarrollo en la costa Caribe colombiana. Adgnosis, 2(2), 65-85.
dc.relationLouffat Olivares, J. E. (2003). Estructura organizacional en Red (EOR): Explorando sus bases teóricas. ANPAD Universidad de Sao Paulo.
dc.relationLouffat Olivares, E. (2004). Interconexión entre redes organizacionales, alianzas es- tratégicas y negociaciones: Un estudio multicaso. ANPAD Universidad de Sao Paulo.
dc.relationLouffat Olivares, J. E. (2009). Tendencias modernas de diseño organizacional: redes organizacionales internacionales en zonas regionales. RECADM, 205-223.
dc.relationMosquera, A. R. (2001). La organización basada en los sistemas de información. Re- vista de Ciencias Humanas y Sociales, 68-85
dc.relationParra, J. & Quirama, L. (2010). Diseño de la estructura organizacional y administrativa, así como el programa de Salud Ocupacional en la Estación de Servicio Brio La Ponderosa (estación de servicio, restaurante y mini mercado). Universi- dad Tecnológica de Pereira
dc.relationRincón, D. & Romero, M. G. (2002). Tendencias organizacionales de las empresas. Revista Venezolana de Gerencia, 255-374
dc.relationSánchez Álvarez, Y. (2011). El poder y las relaciones de poder en las organizaciones. Gestión y Sociedad.
dc.relationTorres, M. H. (2008). Desarrollo de la estructura organizacional de un área académica de Ciencias de la Comunicación. Universidad Autónoma del Estado Hidalgo.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsTodos los derechos reservados Corporación Universitaria Americana. 2017
dc.sourcehttps://publicaciones.americana.edu.co/index.php/adgnosis/article/view/192/209
dc.titleEstructuras organizacionales: Nuevas tendencias
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución