dc.description | <li>Alonso Brá, Mariana : La producción de Niklas Lümann y la teoría organizacional.<br><li>Arias, Esteban; San Miguel, Dorys y Lazzari, Héctor: El metodo hipotético deductivo como alternativa para la administración.<br><li>Audino, Patricia; Settimi, Estela Maris y Tohmé, Fernando: El pensamiento y la acción de Federico Pinedo: ¿un liberal heterodoxo? .<br><li>Azcuy Ameghino, Eduardo: Los problemas de una coexistencia difícil: contratismo de servicios yproducción familiar en la época de la sojización.<br><li>Baringoltz, Eleonora: Sen, Stiglitz y los stakeholders.<br><li>Berlingeri, Hugo: ¿Esencialismo en las finanzas neoclasicas? El caso afirmativo.<br><li>Bodanza, Gustavo y Tohmé, Fernando: Aggregation of attack relations: a social-choice theoretical analysis of defeasibility criteria.<br><li>Borella, Agustina: Análisis situacional y racionalismo crítico en Karl Popper.<br><li>Brufman, Juana y Urbisaia, Heriberto: La causalidad en econometria: una mirada retrospectiva.<br><li>Calero, Analía: La influencia de las instituciones en la racionalidad del individuo a partir de Adam
Smith.<br><li>Carrizo, Jorge: El retorno de los pueblos originarios.<br><li>Carrizo, Walter y Neón, Lidia: ¿Qué realidad representa la contabilidad?.<br><li>Casal, Rosa Aura; Peña, Aura Elena; Maldonado, Fabio y Viloria, Norka: La realidad del realismo ingenuo.<br><li>Casal, Rosa Aura; Peña, Aura Elena; Maldonado, Fabio y Viloria, Norka: El modelo de capas de cebolla de Mattessich: un aporte a la enseñanza contable.<br><li>Casal, Rosa Aura; Peña, Aura Elena y Viloria, Norka: La ciencia contable, su historia, filosofía, evolución y su producto.<br><li>Castilo, Pedro Roberto: Expansión del cultivo de soja en la provincia del Chaco.<br><li>Cicerchia, Lucía: El aporte de J.M.Keynes al funcionamiento del capitalismo.<br><li>Coronello, Silvina y Ferrera, Analía: análisis epistemológico del principio de capacidad contributiva en relación al IVA.<br><li>Crespo, Ricardo: Individualismos metodológicos.<br><li>Díaz, Javier: La economía como hermenéutica social, según Julio H. G. Olivera: una aproximación empírica.<br><li>Díaz Rönner, Lucila: Las estrategias de las corporaciones biotecnológicas en materia de propiedad intelectual. Una perspectiva desde los acuerdos y tratados internacionales.<br><li>Faistein, Héctor; Fernández Loureiro, Emma y García, Pablo: El diagrama de Blake y Mouton como instrumento metodológico para el análisis del desarrollo organizacional.<br><li>Fernández, Diego Ariel: El sector agrícola de los años ’90: visiones encontradas - la incidencia de la renta en las dramáticas transformaciones operadas.<br><li>Fernández, Luis Omar: Acerca del objeto de las finanzas públicas.<br><li>Fernández Lorenzo, Liliana: El universo del discurso contable y la realidad subyacente.<br><li>García, Pablo y Gómez, María Cecilia: El concepto de exogeneidad en econometría y su aplicación a la evaluación de políticas.<br><li>Geba, Norma: Representación contable y su aporte al conocimiento de la realidad social.<br><li>Gil, Jorge Manuel: El producto "modelo-estado contable" en la representación de la realidad.<br><li>Graña, Juan y Kennedy, Damián: Las apariencias engañan. Diferentes contenidos de la distribución funcional del ingreso.<br><li>Gresores, Gabriela y Muro de Nadal, Mercedes: Importancia del analisis del discurso de las corporaciones de terratenientes. (1966-1974) .<br><li>Gutman, Verónica: Empresas privadas, cambio climático y Mercados de carbono: un análisis basado en la teoría de la q de Tobin.<br><li>Hoffman, Silvia: Reflexiones sobre la noción de agencia.<br><li>Indavera Stieben, Leandro: Alcance y limitaciones acerca de la posibilidad de fundamentar la teoría económica neoclásica en la ontología de Leibniz.<br><li>Lazzari, Héctor; Magallanes, Elizabeth y San Miguel, Doryz: El mundo tres popperiano como propuesta didáctica.<br><li>Lazzari, Luisa Lucila y Moriñigo, María Silvia: Cuantificadores fuzzy: una introducción.<br><li>Luoni, Osvaldo: El lugar de la explicación en la investigación histórica -esbozo de una
posición compatibilista.<br><li>Maceri, Sandra: La riqueza como error del estado. El antecedente platónico.<br><li>Makler, Carlos: Apuntes para el análisis de una tensa relación en el corporativismo agropecuario. CRA y CARBAP durante el tercer peronismo (1973-1974) .<br><li>Maldonado, Fabio Veloza: Outsourcing y libre comercio: dilema para Smith y Ricardo? .<br><li>Marqués, Gustavo: Las diferencias entre Hausman y Rosenberg a la luz de Stuart Mill.<br><li>Martinez Dougnac, Gabriela y Ortega, Lucía: El análisis de las fuentes estadísticas en el estudio de la expansión reciente del cultivo de soja: 2002, estratificación y estrategia de los cultivos de soja en Pergamino.<br><li>Mattessich, Richard: ¿Qué le ha sucedido a la contabilidad? .<br><li>Miroli, Alejandro: ¿Es la acción akrática un problema para las teorías de la racionalidad? .<br><li>Monagas, Dulce: Algunas comnsideraciones sobre economía de la educación.<br><li>Montuschi, Luisa: Dilemas éticos de las corporaciones en los negocios globales: la responsabilidad moral y las propuestas del relativismo.<br><li>Obeide, Sergio Fernando y Torres, Juan Emilio: Reflexiones sobre la producción de conocimiento en los estudios de organización en Latinoamérica.<br><li>Pierri, José: Consideraciones sobre el rol de las grandes empresas en el boom sojero 1980-2003.El caso Cargill.<br><li>Pustilnik, Ruth: Límites a la incertidumbre en la Teoría General de Keynes.<br><li>Rau, Víctor: Organización y acción colectiva de los asalariados rurales: la huelga citrícola de mayo de 2005 en Tucumán.<br><li>Ron, Graciela: Epistemología y enseñanza de la contabilidad.<br><li>Scarano, Eduardo: El cambio económico y social en Hayek: espontáneo y evolutivo a través de la absorción de reglas.<br><li>Scavone, Maria Graciela: La formación y la información - dos extremos para analizar en Contabilidad.<br><li>Schwartz, Nora: Sobre la posibilidad y la función práctica de la predicción en economía.<br><li>Sofia, Ana Laura: Indagaciones y debates sobre la conflictividad agraria pampeana, 1900 - 1940.<br><li>Temporeli, Karina: Enfoques alternativos para el análisis de la demanda de asistencia sanitaria.<br><li>Usabiaga, Pablo: Sobre un argumento de Popper contra la sociobiología.<br><li>Volkind, Pablo: Renta del suelo y desarrollo capitalista: a propósito de la obra de Enrique Arceo.<br><li>Weisman, Diego: El Asno de Buridán y las teorías de la decisión racional.<br><li>Zaá Méndez, José Rafael: Nueva narratividad científica y contabilidad. | |