dc.creatorReyes Toso, Carlos F.
dc.date2013-08
dc.date.accessioned2017-01-24T14:45:49Z
dc.date.available2017-01-24T14:45:49Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_760
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_760.dir/760.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73645
dc.descriptionFil: Reyes Toso, Carlos F. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina
dc.descriptionEl ser humano posee aproximadamente entre un 75% y un 45% de agua corporal total en su ciclo vital, en un equilibrio dinámico en el que los egresos son compensados con los ingresos. La realización de las diferentes funciones orgánicas lleva a la pérdida diaria de una importante cantidad de agua, cerca de dos litros. Este valor puede ampliarse considerablemente en condiciones climáticas adversas o al practicar actividades laborales o deportivas extenuantes. El organismo sólo es capaz de producir por óxido-reducción una pequeña cantidad de agua diariamente. Por esta razón, la única forma de cubrir este déficit es con el ingreso de agua, ya sea en forma líquida o formando parte de los alimentos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 56
dc.subjectAgua
dc.subjectTratamiento del agua
dc.titleUn bien escaso e imprescindible para la vida : el desafío de su preservación
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución