dc.creatorUrribarri, Rodolfo
dc.date2006-11
dc.date.accessioned2017-01-24T14:45:48Z
dc.date.available2017-01-24T14:45:48Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_388
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_388.dir/388.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73641
dc.descriptionFil: Urribarri, Rodolfo. Asociación Psicoanalítica Argentina. Instituto de Psicoanálisis; Argentina.
dc.description¿A qué nos referimos cuando hablamos de salud sexual y reproductiva? Desde este artículo se intenta atender determinados prejuicios que intervienen en la opinión pública al momento de exponer la temática, de lo que se esconde y de lo que no se quiere hablar: "Lo central para el individuo común no es qué sustancias químicas o secreciones intervienen, sino que su cuerpo es un cuerpo erógeno, que le produce sensaciones, excitaciones y le puede otorgar placer".
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 39
dc.subjectSalud sexual
dc.subjectSalud reproductiva
dc.subjectPsicología
dc.titleLo "saludable" a pensar
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución