dc.creatorHerrero, Luis René
dc.date2005-05
dc.date.accessioned2017-01-24T14:45:44Z
dc.date.available2017-01-24T14:45:44Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_557
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_557.dir/557.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73617
dc.descriptionFil: Herrero, Luis René. Universidad de Derecho. Faculta de Derecho; Argentina.
dc.descriptionA pesar de haber sido establecido por la propia Constitución Nacional de 1853, el poder político de nuestro país jamás se decidió a poner en práctica el juicio por jurado. Esta institución, que permite la participación de los ciudadanos en la administración de Justicia, presenta marcadas características republicanas y democráticas, como lo demuestra el hecho de que dictadores como Hitler, Mussolini y Franco los suprimieron en sus países. Más allá de la polémica que despierta entre los juristas, la instrumentación del juicio por jurado en la Argentina actual, implicaría no sólo cumplir con un expreso mandato constitucional, sino que también significaría una inteligente medida de gobierno en momentos en que la Justicia soporta una grave crisis de credibilidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 32
dc.subjectJuicio por jurados
dc.subjectJusticia social
dc.titleJuicio por jurado : justicia ciudadana
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros
dc.coverageArgentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución