dc.creatorBecerra, Martín
dc.date2006-05
dc.date.accessioned2017-01-24T14:45:14Z
dc.date.available2017-01-24T14:45:14Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_428
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_428.dir/428.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73436
dc.descriptionFil: Becerra, Martín. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina.
dc.descriptionEn su Informe 2004, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos (OEA) dedicó un capítulo a las "violaciones indirectas a la libertad de expresión", destacando el impacto de la concentración en la propiedad de los medios de comunicación. Tomando como referencia el marco de dicho informe y partiendo de la premisa de que la diversidad de voces, el libre acceso a emitir y difundir informaciones y el contraste de distintas opiniones constituyen un requisito insoslayable de la convivencia democrática, este artículo resume los resultados de una investigación en la que se sistematizan comparativamente los indicadores de la estructura y la concentración de las industrias culturales en América Latina. Estos indicadores, que son particularmente elevados en comparación con otras regiones del planeta, deben ser analizados en el contexto de consolidación de pocos y grandes grupos de comunicación en los países latinoamericanos.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 37
dc.subjectLibertad de expresión
dc.subjectMedios de comunicación
dc.titleLibertad de expresión y concentración de medios : enemigos íntimos
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros
dc.coverageAmérica Latina


Este ítem pertenece a la siguiente institución