dc.creatorDawidowski, Laura
dc.creatorGómez, Darío
dc.date2007-07
dc.date.accessioned2017-01-24T14:44:55Z
dc.date.available2017-01-24T14:44:55Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_345
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_345.dir/345.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73327
dc.descriptionFil: Dawidowski, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.descriptionFil: Gómez, Darío. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería; Argentina.
dc.descriptionDurante los últimos cien años la humanidad ha incrementado la concentración en la atmósfera de gases y partículas que por sus características físico-químicas tienen el potencial de modificar el clima. Los llamados gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, metano, oxido nitroso y otros gases que contienen flúor, tales como los hidroflurocarbonos, clorofluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre) se caracterizan por su capacidad de absorber la radiación infrarroja emitida por la Tierra. Las partículas en suspensión, también llamadas aerosoles atmosféricos, juegan un rol doble dependiendo de su composición y tamaño, ya sea reflejando la radiación que proviene del sol e induciendo un enfriamiento, o absorbiendo la radiación emitida por la Tierra potenciando así el efecto de los mencionados gases.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 41
dc.subjectEfecto invernadero
dc.subjectEmisión de gases
dc.subjectCambio climático
dc.titleEmisiones de gases de efecto invernadero : atmósfera cargada
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución