dc.creatorRobertazzi, Margarita
dc.date2009
dc.date.accessioned2017-01-24T14:44:53Z
dc.date.available2017-01-24T14:44:53Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_99
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_99.dir/99.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73312
dc.descriptionEn la Argentina de 2002 se desplegó una nueva forma de resistencia colectiva para hacer frente al riesgo del desempleo: la recuperación de empresas por parte de sus trabajadores. La autora de este artículo analiza cómo funcionó en estos casos la reconstrucción permanente de la dimensión espacial, del territorio. Un aspecto que resultó fecundo para dar cuenta de las transformaciones en el pensar, sentir y obrar de los protagonistas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 48
dc.subjectEmpresas recuperadas
dc.subjectMarginación social
dc.titleVolver de los márgenes : el caso de las empresas recuperadas por trabajadores y trabajadoras
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros
dc.coverageArgentina


Este ítem pertenece a la siguiente institución