Artículos de revistas
Urbanización de Puerto Madero : del puerto de barro al barrio global
Autor
Liernur, Jorge Francisco
Institución
Resumen
Fil: Liernur, Jorge Francisco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo; Argentina. A comienzos de los `80, la languidez de unas pocas funciones portuarias, el deterioro o abandono de
las instalaciones, la inaccesibilidad, caracterizaban a la zona portuaria. En los `90 se instaló en el país
una política de liberalización salvaje basada en la venta del patrimonio estatal y en el aumento del
endeudamiento externo que condujo a la puesta en marcha del actual estado de transformación del
área, puesto que las tierras de Puerto Madero eran las más valiosas de todo el territorio argentino. La
ciudad ganó así un área nueva y sobre todo un espacio público a escala metropolitana que posee una
fuerza sin lugar a dudas excepcional y que la enriquece desde numerosos puntos de vista. Sin
embargo, no puede ignorarse que la eficacia política y económica de la operación no se condice con
sus resultados sociales y culturales.