dc.creatorMacri, Elisa Vanesa
dc.creatorGuglielmotti, María Beatriz
dc.creatorFriedman, Silvia María
dc.date2012-05
dc.date.accessioned2017-01-24T14:44:50Z
dc.date.available2017-01-24T14:44:50Z
dc.identifier1515-6435
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=revis&cl=CL1&d=HWA_272
dc.identifierhttp://repositoriouba.sisbi.uba.ar/gsdl/collect/encruci/index/assoc/HWA_272.dir/272.PDF
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/73294
dc.descriptionFil: Macri, Elisa Vanesa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina; Argentina.
dc.descriptionFil: Guglielmotti, María Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odoontología; Argentina.
dc.descriptionFil: Friedman, Silvia María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología; Argentina.
dc.descriptionLa "comida basura" define un patrón alimentario que, unido a un estilo de vida sedentaria y a la exposición a sustancias nocivas, impacta en los procesos bioquímicos que, controlados genéticamente, predisponen a enfermedades crónicas y al aumento de la morbimortalidad. Incluye aquellos alimentos industriales, no saludables, nutricionalmente desequilibrados, con un alto contenido de azúcares, grasas y/o sal y baja en cantidad de fibra, minerales y vitaminas.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad de Buenos Aires
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.sourceEncrucijadas UBA, no. 54
dc.subjectBasura
dc.subjectResiduos
dc.subjectAlimentos
dc.subjectComida chatarra
dc.subjectSalud
dc.titleEstrategias de recuperación : comida chatarra : un patrón alimentario que atenta contra la salud
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeArtículos de revistas
dc.typeLibros


Este ítem pertenece a la siguiente institución