dc.creatorGuilligan, Mariana
dc.creatorBrozzi, Silvana
dc.creatorManzur, Teresita
dc.creatorCusumano, Ana
dc.date2012-10-24T17:26:36Z
dc.date2012-10-24T17:26:36Z
dc.date2010-12-08
dc.date.accessioned2017-04-03T20:58:15Z
dc.date.available2017-04-03T20:58:15Z
dc.identifierhttp://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/93155
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/710266
dc.descriptionEl MARCA, primer programa de movilidad de estudiantes de grado, se desarrolla entre países del MERCOSUR durante los períodos lectivos académicos semestrales. Participan carreras acreditadas por el Mecanismo Experimental de Acreditación de Carreras de Grado del MERCOSUR (MEXA), promovido desde el Sector Educativo del MERCOSUR, que definió a la acreditación, la movilidad y la cooperación interinstitucional como las líneas prioritarias para Educación Superior. En Argentina, las Carreras de Medicina del IUC y de las Universidades Nacionales de Tucumán y Cuyo acreditaron por el MEXA. Desde 2008 el IUC participa en el MARCA, habiendo enviando 8 alumnos argentinos (Bolivia 4 y Uruguay 4) y recibido 14 extranjeros (Bolivia 8, Paraguay 2, Brasil 2 y Uruguay 2). Al regreso, 15 respondieron un formulario de evaluación, de cuyo análisis surgió que la experiencia fue altamente positiva, no habiendo problemas importantes de integración individual o curricular, ni administrativos. El 70% de los alumnos manifestó que se cumplieron sus expectativas. Las dificultades fueron: el idioma, en el caso de los argentinos (portugués), y la calidad del alojamiento, por motivos económicos. Conclusiones: el Programa no sólo mostró que la movilidad estudiantil es posible, sino que resulta altamente positiva en términos de integración curricular y cultural.
dc.languagees
dc.publisherINPEAU
dc.titleResultados del Primer Programa de Movilidad Académica Regional Estudiantil (MARCA) en el Instituto Universitario CEMIC
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución