dc.creatorAGUIAR, DIANA IRENE
dc.date2012-10-16T18:02:13Z
dc.date2012-10-16T18:02:13Z
dc.date2007-12-10
dc.date.accessioned2017-04-03T19:06:03Z
dc.date.available2017-04-03T19:06:03Z
dc.identifierhttp://repositorio.ufsc.br/xmlui/handle/123456789/76590
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/693802
dc.descriptionEn un contexto dinámico en el cual se dan vertiginosos cambios sociales, éstos urgen a la universidad y a sus responsables a revisar funciones y las características de su actividad. La problemática es compleja; en la Universidad, asociada tradicionalmente a la formación de profesionales, la “salida laboral” se torna más confusa habida cuenta de las modificaciones sustantivas al interior de la formación y práctica profesionales, del mundo actual del trabajo y de las proyecciones cuyos pronósticos connotan alternativas de inserción poco prometedoras para los modelos conocidos. Para explicitar algunos aspectos que interrelacionen la esfera educativa con el campo laboral nos proponemos evaluar la modalidad de relación existente y la necesidad de mantener o reformular el cometido que ocupa y preocupa a la universidad hoy, como institución educativa de fuerte contenido social. El docente universitario es un actor dentro de la institucionalmente llamada “UNIVERSIDAD” y al hablar de UNIVERSIDAD generalmente no se hace alusión a la relación profesor - alumno, que la generadora del amor por el saber, el espíritu crítico, la capacidad para resolución de problemas y como consecuencia en los profesores, la satisfacción de haber contribuido al desarrollo de los estudiantes, a sacar de sí lo mejor de ellos.
dc.languagees
dc.publisherINPEAU
dc.titleLA GLOBALIZACION MUNDIAL, LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL DE LA SOCIEDAD QUE VIENE, Y EL PERFIL REQUERIDO PARA el DOCENTE y el EGRESADO UNIVERSITARIO
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución