dc.creatorGutiérrez E, Alejandro
dc.creatorCoronado Guardia, Gabriel
dc.date1999-09-10
dc.date.accessioned2023-06-19T22:45:39Z
dc.date.available2023-06-19T22:45:39Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3518
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6715430
dc.descriptionIntroducción América Central, por su ubicación geográfica y topográfica, por su geomorfología y su evolución geológica – la cual comparte con el resto del territorio del Gran Caribe-, por su antropogénesis y, finalmente, por su institucionalidad, es particularmente susceptible de experimentar el impacto de diversos fenómenos naturales y antropogénicos. Tal condición se ha puesto formalmente de manifiesto en los últimos años, conforme los intereses particulares se han depositado en los sectores más vulnerables, en razón de la presión social por ellos ejercida, la cual exige, cada vez con mayor premura, una oportuna respuesta del Estado…es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/perspectivasrurales/article/view/3518/3375
dc.sourcePerspectivas Rurales Nueva Época; No 6 (1999): Perspectivas Rurales 6; 27-36en-US
dc.sourcePerspectivas Rurales Nueva Época; Núm. 6 (1999): Perspectivas Rurales 6; 27-36es-ES
dc.sourcePerspectivas Rurales Nueva Época; n. 6 (1999): Perspectivas Rurales 6; 27-36pt-BR
dc.source2215-5325
dc.source1409-3251
dc.titleLos desastres naturales y antropogénicos que afectan a las comunidades pobres de América Central: realidades y oportunidades.es-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución