dc.creatorGaleano, Eduardo
dc.date2017-08-29
dc.date.accessioned2023-06-19T22:29:51Z
dc.date.available2023-06-19T22:29:51Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/9704
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6713347
dc.descriptionNi leyenda negra ni leyenda rosa. Los dos extremos de esta oposición, falsa oposición, nos dejan fuera de la historia, nos dejan fuera de la realidad. Ambas interpretaciones de la conquista de América revelan una sospechosa veneración por el pasado, fulgurante cadáver cuyos resplandores nos encandilan y nos enceguecen ante el tiempo presente de las tierras nuestras de cada día.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Latinoamericanoses-ES
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/tdna/article/view/9704/11651
dc.rightsDerechos de autor 2017 Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoaméricanoses-ES
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0es-ES
dc.sourceTemas de Nuestra América Revista de Estudios Latinoaméricanos; Vol. 8 Núm. 18 (1992): Temas de Nuestra América. Revista de Estudios Latinoamericanos; 193-194es-ES
dc.source2215-5449
dc.source0259-2339
dc.titleNi leyenda negra ni leyenda rosaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución