Sociometry and spontaneous theater as methodologies for transformation and encounter: Young Costa Rican in contexts of violence

dc.creatorPáez-Brealey, Diego León
dc.creatorAlfaro-Orozco, Esteban Gerardo
dc.creatorRodríguez-Víquez, Francisco
dc.date2016-07-01
dc.date.accessioned2023-06-19T22:11:40Z
dc.date.available2023-06-19T22:11:40Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/8450
dc.identifier10.15359/udre.6-1.5
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6711083
dc.descriptionEl fin de este estudio es mostrar el teatro espontáneo (T.E.) y otras técnicas innovadoras para el accionar grupal y comunitario, como instrumentos para la investigación y la extensión en diversos contextos. Se profundizará en las experiencias del grupo UNA Compañía de T.E. a través del proyecto denominado: “Ditsú: Jóvenes costarricenses como agentes de transformación social en contextos de violencia una propuesta desde el teatro espontáneo” favorecido con el Programa Becas Taller del Ministerio de Cultura y Juventud, una experiencia desarrollada en cinco colegios de comunidades con bajo índice de desarrollo humano. El T.E. es una forma de improvisación teatral con bases teórico-metodológicas de la sociometría y el psicodrama, que utiliza los recursos estéticos de las artes escénicas, la danza y la música. A diferencia de la propuesta teatral clásica, el grupo de T.E. no llega a una función con libretos previamente escritos ni ensayados, sino que las historias serán narradas por las personas que asistan a cada función, quienes tendrán la oportunidad de verlas representarse por un grupo de actores y actrices entrenados, junto con un músico y un director o conductor. UNA Compañía de T.E. es un grupo interdisciplinario que nace en la Universidad Nacional en octubre del 2012, con estudiantes de psicología, artes dramáticas, relaciones internacionales, filosofía y sociología, el cual procura involucrar a las personas como protagonistas de sus propios procesos de transformación. es-ES
dc.descriptionhe purpose of this study is to show the theater of spontaneity (T.E.) and other innovative techniques for group and community action, as tools for research and social impact in different contexts. The text will deepen into the experiences of the T.E. company “UNA Compañía de Teatro Espontáneo”, working in a Becas Taller project from the Costa Rican Ministry of Culture and Youth called: “Ditsú: Jóvenes costarricenses como agentes de transformación social en contextos de violencia, una propuesta desde el teatro espontáneo” (Ditsú: Costa Rican Youth as agents of social transformation in contexts of violence, a proposal from the theater of spontaneity), a work developed in five high schools in communities with low human development index. The T.E. is a form of improvisational theater with theoretical and methodological foundations of sociometry and psychodrama, which uses aesthetic resources of the performing arts, dance and music. Unlike the classical theater proposal, the T.E. group does not perform with pre-written and practiced scripts, but the stories in scene will be told by the people who attend the presentation, who will have the chance to see them represented by a group of actors and actresses trained, along with a musician and a director or conductor. “UNA Compañía de Teatro Espontáneo” is an interdisciplinary group born at the National University of Costa Rica, with students of Psychology, Performing arts, International Relations, Philosophy and Sociology, and seeks to involve people as actors in their own processes of transformation.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.formattext/html
dc.formatapplication/epub+zip
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/8450/9511
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/8450/9550
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/dialogo/article/view/8450/26131
dc.rightsDerechos de autor 2016 Universidad en Diálogo: Revista de Extensiónes-ES
dc.sourceUniversidad en Diálogo: Revista de Extensión; Vol. 6 Núm. 1 (2016): Universidad en Diálogo. Revista de Extensión (Enero-junio); 81-94es-ES
dc.sourceUniversidad en Diálogo: Revista de Extensión; Vol 6 No 1 (2016): Universidad en Diálogo. Revista de Extensión (Enero-junio); 81-94en-US
dc.sourceUniversidad en Diálogo: Revista de Extensión; v. 6 n. 1 (2016): Universidad en Diálogo. Revista de Extensión (Enero-junio); 81-94pt-BR
dc.source2215-4752
dc.source2215-2849
dc.titleSociometría y teatro espontáneo como metodologías para la transformación y el encuentro: Jóvenes costarricenses en contextos de violenciaes-ES
dc.titleSociometry and spontaneous theater as methodologies for transformation and encounter: Young Costa Rican in contexts of violenceen-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeartículoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución