dc.creatorN.B. D.M. V., Pashov
dc.date1980-06-06
dc.date.accessioned2023-06-19T21:43:08Z
dc.date.available2023-06-19T21:43:08Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11385
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6707494
dc.descriptionDiariamente en la práctica médico-veterinaria se introducen nuevos fármacos. Gran parte de ellos son de efecto antibacterial, es decir, tienen el poder de eliminar el causante de determinada enfermedad, al mismo tiempo que aumentan las defensas del organismo. Sin embargo, en muchas ocasiones, estos medicamentos pueden causar alteraciones en ciertos órganos, lo cual no siempre se manifiesta clínicamente.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaen-US
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/veterinaria/article/view/11385/14652
dc.sourceCiencias Veterinarias; Vol 2 No 1 (1980): Ciencias Veterinarias (Enero-Abril); 37-45en-US
dc.sourceCiencias Veterinarias; Vol. 2 Núm. 1 (1980): Ciencias Veterinarias (Enero-Abril); 37-45es-ES
dc.source2215-4507
dc.source0250-5649
dc.titleALTE RACIONES HISTOMORFOLOGICAS EN TESTICULOS Y EPIDIDIMOS DE RATONES SOMETIDOS A TRATAMIENTO CON ALGUNOS PRODUCTOS DEL NITROFURANOes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typetextoes-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución