La presencia alemana en costa rica durante la era del nacionalsocialismo (1933-1941);
La presencia alemana en costa rica durante la era del nacionalsocialismo (1933-1941)

dc.creatorArias Mora, Dennis F.
dc.date2006-01-01
dc.date.accessioned2023-06-19T21:34:33Z
dc.date.available2023-06-19T21:34:33Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/historia/article/view/16239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6706374
dc.descriptionEl artículo aborda el estudio de la presencia alemana en Costa Rica durante la era nacionalsocialista, y su función en la difusión y buena acogida que tuvo tal fenómeno en la sociedad costarricense. Para ello, se analiza la trayectoria y el prestigio social previo con el que ya contaba la comunidad germana, y su compleja relación con el movimiento nacionalsocialista y el rumbo seguido por el Tercer Reich. Tales cuestiones conllevan a problematizar el repetido mito de la «quinta columna" tal como se ha entendido en la historiografía nacional la relación entre inmigrantes alemanes y el nacionalsocialismo, y a desentrañar los variados conflictos y diferencias al interior de esa comunidad. Esto se realiza poniendo énfasis en las condiciones políticas y culturales del país, en el marco de la coyuntura externa de consolidación del Tercer Reich y del inicio de la Segunda Guerra Mundial.es-ES
dc.descriptionThe article studies the presence of Germans during the nazism age, and its role in the acceptance and diffusion of this phenomenon in Costa Rica's society. For this, the article analyzes the trajectory and social prestige of this community before the nazi era, and its relationship with the nazi movement during the Third Reich. Such issues are relate with the well known "fifth column" myth that prevails in the national historical research around the German immigrants, in order to reveal the conflicts inside this community. This approach emphasizes the political and cultural context of Costa Rica, during the consolidation of the Third Reich and the beginning of the Second World War.en-US
dc.descriptionEl artículo aborda el estudio de la presencia alemana en Costa Rica durante la era nacionalsocialista, y su función en la difusión y buena acogida que tuvo tal fenómeno en la sociedad costarricense. Para ello, se analiza la trayectoria y el prestigio social previo con el que ya contaba la comunidad germana, y su compleja relación con el movimiento nacionalsocialista y el rumbo seguido por el Tercer Reich. Tales cuestiones conllevan a problematizar el repetido mito de la «quinta columna" tal como se ha entendido en la historiografía nacional la relación entre inmigrantes alemanes y el nacionalsocialismo, y a desentrañar los variados conflictos y diferencias al interior de esa comunidad. Esto se realiza poniendo énfasis en las condiciones políticas y culturales del país, en el marco de la coyuntura externa de consolidación del Tercer Reich y del inicio de la Segunda Guerra Mundial.pt-BR
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaen-US
dc.sourceRevista de Historia; No 53-54 (2006): Revista de Historia Nº 53-54 (enero-diciembre, 2006); 195-220en-US
dc.sourceRevista de Historia; Núm. 53-54 (2006): Revista de Historia Nº 53-54 (enero-diciembre, 2006); 195-220es-ES
dc.source2215-4744
dc.source1012-9790
dc.titleLa presencia alemana en costa rica durante la era del nacionalsocialismo (1933-1941)es-ES
dc.titleLa presencia alemana en costa rica durante la era del nacionalsocialismo (1933-1941)en-US
dc.titleLa presencia alemana en costa rica durante la era del nacionalsocialismo (1933-1941)pt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución