dc.creatorCardona, Alejandro
dc.date2014-10-06
dc.date.accessioned2023-06-19T21:09:58Z
dc.date.available2023-06-19T21:09:58Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/7067
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6703318
dc.description¿Por qué la música «clásica» contemporánea de la América Central es tan desconocida, por no decir exigua o irrelevante, incluso para noso-tros los centroamericanos? A partir de esta pregunta se genera una re- fexión general sobre la situación de la música contemporánea en Centroamérica en cuanto a los modelos culturales y artísticos dominantes, la falta de mecanismos de interacción regional y la necesidad de contar con referentes propiamente sonoro-musicales, antes que con textos o investigaciones descriptivas. Asimismo, se proponen algunos retos yposibles salidas.es-ES
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional (Costa Rica)es-ES
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/istmica/article/view/7067/7277
dc.sourceÍSTMICA. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras; Núm. 17 (2014): Música en Centroamérica; 13-20es-ES
dc.source2215-471X
dc.source1023-0890
dc.titleAlgunas refexiones sobre la música «clásica» contemporánea en Centroaméricaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución