DESLIZAMIENTOS PROVOCADOS POR EL TERREMOTO DE CINCHONA DE 2009, COSTA RICA;
LANDSLIDES CAUSED BY THE CINCHONA, COSTA RICA EARTHQUAKE OF 2009

dc.creatorBarrantes-Castillo, Gustavo
dc.creatorJiménez-Campos, Cristina
dc.creatorOcón-García, María José
dc.date2014-05-28
dc.date.accessioned2023-06-19T21:03:39Z
dc.date.available2023-06-19T21:03:39Z
dc.identifierhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5990
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6702519
dc.descriptionEl 8 de enero del 2009 ocurrió un sismo que generó una gran cantidad de deslizamientos, los cuales fueron la causa de severos daños ambientales y sociales. La nubosidad de la zona solo permitió hacer mapas aproximados del área de afectación. Gracias a la colaboración entre el ICE y la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional, fue posible la elaboración de un inventario detallado de los deslizamientos ocurridos a partir del análisis de nubes de puntos LiDAR. El resultado final se presenta en un mapa que muestra el patrón de distribución de los deslizamientos, el cual concuerda con zonas de fuete pendiente y amplias capas de regolito.es-ES
dc.descriptionEl 8 de enero del 2009 ocurrió un sismo que generó una gran cantidad de deslizamientos, los cuales fueron la causa de severos daños ambientales y sociales. La nubosidad de la zona solo permitió hacer mapas aproximados del área de afectación. Gracias a la colaboración entre el ICE y la Escuela de Geografía de la Universidad Nacional, fue posible la elaboración de un inventario detallado de los deslizamientos ocurridos a partir del análisis de nubes de puntos LiDAR. El resultado final se presenta en un mapa que muestra el patrón de distribución de los deslizamientos, el cual concuerda con zonas de fuete pendiente y amplias capas de regolito.pt-BR
dc.descriptionOn January 8, 2009, an earthquake in Costa Rica caused many landslides, resulting in severe environmental and social damage. The cloudiness of the affected area allowed only approximate mapping of area. Collaboration between the Costa Rican Institute of Electricity (ICE) and the School of Geographic Sciences at National University of Costa Rica (UNA) made it possible to take a detailed inventory of the landslides through image analysis via Laser Imaging Detection and Ranging (LiDAR). A comprehensive review of each of the orthophotos and 3D viewing on a Geographic Information System (GIS) allowed digitalizing landslides at 1:1000 scale. The map of the Cinchona earthquake coseismic landslides reveals a pattern of concentration of the landslides to the northeast and north of the epicenter, which is consistent with steep slope, high humidity and deep layers of regolith areas.en-US
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional, Costa Ricaes-ES
dc.relationhttps://www.revistas.una.ac.cr/index.php/geografica/article/view/5990/5888
dc.sourceGeographical Journal of Central America; Vol 2 No 51 (2013): Revista geográfica de América central Nº51; 89-100en-US
dc.sourceRevista Geográfica de América Central; Vol. 2 Núm. 51 (2013): Revista geográfica de América central Nº51; 89-100es-ES
dc.sourceRevista Geográfica da América Central; v. 2 n. 51 (2013): Revista geográfica de América central Nº51; 89-100pt-BR
dc.source2215-2563
dc.source1011-484X
dc.titleDESLIZAMIENTOS PROVOCADOS POR EL TERREMOTO DE CINCHONA DE 2009, COSTA RICAes-ES
dc.titleDESLIZAMIENTOS PROVOCADOS POR EL TERREMOTO DE CINCHONA DE 2009, COSTA RICApt-BR
dc.titleLANDSLIDES CAUSED BY THE CINCHONA, COSTA RICA EARTHQUAKE OF 2009en-US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEvaluado por pareses-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución