dc.creator | Pimentel Chacón, Jonathan | |
dc.date | 2014-06-30 | |
dc.date.accessioned | 2023-06-19T20:32:18Z | |
dc.date.available | 2023-06-19T20:32:18Z | |
dc.identifier | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6057 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6698612 | |
dc.description | Este ensayo trata de analizar algunos elementos necesarios para entender las formas en que el arte, la producción de Capital y el racismo se relacionan, particularmente en el contexto de los Estados unidos de América entre 1890 y 1930, entendiendo que la producción de Capital implica un proceso de racionalización que esta vinculado a procesos de civilización, específicamente a constelaciones epistémicas. Dos conceptos de suma importancia para demostrar como el racismo y la producción de Capital están vinculados internamente son el consumo del cuerpo y maquinas con órganos, que a su vez son categorías centrales para entender como la relaciones entre representaciones visuales, forma, y producción de Capital son radicalmente criticadas. | es-ES |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional, Costa Rica | es-ES |
dc.relation | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6057/5963 | |
dc.relation | https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/siwo/article/view/6057/5995 | |
dc.source | SIWÔ' Revista de Teología/Revista de Estudios Sociorreligiosos; Vol. 7 Núm. 1 (2013): Mujer y Teología: Reinterpretar el Evangelio desde nuestras vidas y nuestros cuerpos; 127-178 | es-ES |
dc.source | 2215-2482 | |
dc.source | 2215-227X | |
dc.title | Esta carne mía: forma negativa y crítica afroamericana de la modernidad occidental | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo revisado por pares | es-ES |