dc.creatorVendramini, Darío N. Sánchez
dc.date2019-02-25
dc.date.accessioned2023-06-16T20:56:01Z
dc.date.available2023-06-16T20:56:01Z
dc.identifierhttp://seer.unirio.br/revistam/article/view/8168
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/6690886
dc.descriptionLas elites del Principado tienen una relación muy particular con el suicidio, al que consideran como una forma aceptable y hasta particularmente honorable de muerte. El objetivo de este trabajo es llevar el análisis de los suicidios aristocráticos del Principado del ámbito de las ideas filosóficas y su influencia, al de las prácticas sociales y sus condicionantes. Más precisamente, mi intención es argumentar que el proceso de construcción del modelo aristocrático de la muerte voluntaria romana, más allá de   la influencia indiscutible de la filosofía estoica, responde también a las disposiciones del habitus de la elite senatorial y ecuestre del Principado, en el cual se integra dentro de las prácticas de afianzamiento simbólico de la posición en el espacio social.pt-BR
dc.formatapplication/pdf
dc.languagepor
dc.publisherUniversidade Federal do Estado do Rio de Janeiro (UNIRIO)pt-BR
dc.relationhttp://seer.unirio.br/revistam/article/view/8168/7034
dc.rightsCopyright (c) 2018 Revista M : estudos sobre a morte, os mortos e o morrerpt-BR
dc.sourceRevista M. Estudos sobre a morte, os mortos e o morrer; v. 2 n. 4 (2017): Dossiê 4: As celebrações da morte na Antiguidade; 396-411pt-BR
dc.source2525-3050
dc.titleLa Construcción social de la propia muerte. El suicidio y el habitus aristocrático de la elite del Imperio Romano: una Reflexión a partir de ejemplos de Plinio el Joven y Tácitopt-BR
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución