dc.description.abstract | Thinopyrum ponticum es una especie forrajera reconocida por su gran adaptación a ambientes con restricciones edafo-climáticas, como la salinidad y sequía. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de la sequía en la heredabilidad de caracteres cuantitativos en 12 Familias de Medio-Hermanos (FMH). El ensayo se realizó en cámara de cría bajo condiciones controladas de fotoperiodo (10/14 hs de luz/oscuridad) y temperatura (20 C ± 1). Se aplicaron dos tratamientos (TRAT): control (C) (capacidad a campo-cc) y sequía (S) (20-25% de CC) bajo un DBCA con 3 repeticiones. La Unidad Experimental fue la maceta con 10 plantas (1 arena: 1 tierra). A los 44 días de suspendido el riego (74 días desde la siembra), cuando las macetas sometidas a sequía alcanzaron el % de CC deseado, se evaluó altura (ALT) (cm), n macollos (NM), n hojas (NH), peso fresco y seco aéreo (PFA y PSA) (g). Se aplicó ANOVA a 2 criterios de clasificación mediante INFOSTAT/P. Se estimaron los componentes de variancia y la h 2 en base a la media familiar para cada variable y TRAT. El ANOVA reveló interacción FMH*TRAT significativa (p<0,05) para todas las variables evaluadas, excepto para NM. Si bien la sequía provocó una importante reducción del crecimiento en todas las FMH, algunas experimentaron mayor reducción que otras. Los valores de h 2 variaron según la variable y el TRAT (ALT: C=0,41, S=0,61; NM: C=0,71, S=0,63; NH: C=0,46, S=0,67; PFA: C=0,28, S=0,25; PSA: C=0,32, S=0,43). Se observa que una importante proporción de la varianza fenotípica de las FMH estuvo explicada por el componente genético aditivo. | |